Efemérides del 15 de mayo: hechos destacados en Argentina y el mundo

Cada 15 de mayo se recuerdan acontecimientos históricos relevantes a nivel mundial y nacional. En esta fecha, además, se celebra el Día Internacional de las Familias, una jornada que pone en valor el papel fundamental de la familia como núcleo de la sociedad.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
¿Qué se conmemora el 15 de mayo?
1901 – Primer clásico rioplatense:
En Montevideo se disputa el primer partido de fútbol entre las selecciones de Argentina y Uruguay, encuentro que finaliza con victoria albiceleste por 3-2. Este cruce no solo marcó el nacimiento del clásico del Río de la Plata, sino que fue también el primer partido internacional fuera del Reino Unido, cuna del fútbol moderno.
1925 – Nacimiento de Horacio Guarany:
En Las Garzas, Santa Fe, nace Horacio Guarany, músico, compositor y escritor que se convertiría en una de las figuras más emblemáticas del folklore argentino. En 1985 recibió el Premio Konex de Platino al mejor cantante del género. Su primer álbum fue publicado en 1957 y grabó un total de 56 discos.
1928 – Debut de Mickey Mouse:
Walt Disney estrena en Estados Unidos el corto animado “Plane Crazy”, donde aparece por primera vez Mickey Mouse, personaje que más adelante se transformaría en ícono de la compañía. El verdadero éxito llegaría meses después con “Steamboat Willie”, corto en el que el propio Disney le dio voz al personaje hasta 1947.
1930 – Nacimiento de Juan Carlos Mesa:
En Córdoba nace Juan Carlos Mesa, actor, guionista y humorista, creador del exitoso programa televisivo “Mesa de noticias”. Ganador de dos Premios Martín Fierro, fue autor de más de quince guiones cinematográficos y actuó en una docena de películas.
1931 – Boca compra los terrenos de La Bombonera:
El Club Atlético Boca Juniors adquiere los terrenos ubicados en Brandsen y Del Crucero (hoy Enrique del Valle Iberlucea) donde se construiría su emblemático estadio, La Bombonera.
1948 – Crimen de June Anne Devaney:
En Blackburn, Inglaterra, hallan asesinada a June Anne Devaney, niña de tres años desaparecida de un hospital local. La investigación marcó un hito en la historia criminal: se tomaron huellas a 40.000 personas hasta dar con el asesino, Peter Griffiths, de 22 años, detenido un año después.
2004 – Fallecimiento de Narciso Ibáñez Menta:
Muere en Madrid, a los 91 años, el actor y director Narciso Ibáñez Menta, figura clave del terror televisivo y teatral en el mundo hispano. Autor de éxitos como “El pulpo negro”, “El muñeco maldito” y “El hombre que volvió de la muerte”, dejó un legado indeleble en la cultura popular.
2010 – Gustavo Cerati sufre un ACV:
Durante una gira en Caracas, Gustavo Cerati, exlíder de Soda Stereo, sufre un accidente cerebrovascular tras un recital en la Universidad Simón Bolívar. El episodio marcó el inicio de un largo coma que se extendería hasta su fallecimiento en 2014.
2025 – Día Internacional de las Familias:
Establecido por la ONU en 1993, esta fecha busca visibilizar el rol de la familia como unidad esencial de la sociedad. Cada año, el 15 de mayo se promueve la reflexión sobre los desafíos que enfrentan las familias y la importancia de su fortalecimiento.