Paro nacional de ATE el 22 de mayo: reclamos por salarios, organismos públicos y fondos para las provincias
La medida incluirá movilizaciones en todo el país y fue convocada en rechazo al ajuste, la fusión de organismos estatales y el acuerdo con el FMI

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional con movilizaciones para el próximo 22 de mayo, con el objetivo de frenar el ajuste y rechazar las medidas de desmantelamiento del Estado que impulsa el Gobierno. Además, este viernes se realizará un plenario conjunto con la UTEP, donde se debatirá el impacto del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según informaron desde el sindicato a través de su web oficial, las principales demandas de la jornada serán la reapertura de paritarias, el rechazo a la fusión de organismos estatales y el reclamo por la restitución de los fondos que la Nación adeuda a las provincias.
“La paritaria de la administración pública se convirtió en un fraude. No vamos a recuperar los salarios que en los últimos 16 meses el Gobierno nacional nos robó. Se trata de más de un 40% en promedio de pérdida del poder de compra de los ingresos del sector público”, expresó Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional.
Aguiar también apuntó contra los gobernadores: “Están todos arrepentidos. Resulta que mandaron a sus diputados siempre a levantar la mano a favor de Milei y ahora el Presidente solo les da para administrar la pobreza”.
De acuerdo al Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), las transferencias automáticas a provincias y CABA cayeron en términos reales $4,8 billones en los primeros ocho meses del año.
En relación con el anuncio del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sobre la fusión de organismos estatales, Aguiar fue contundente: “Está claro que no alcanza con el diálogo y las notitas. Tenemos que salir a la calle y profundizar nuestro plan de acción para evitar que sigan destruyendo todo. Ahora piensan fusionar organismos bajo la enorme mentira de que es para ahorrar. No fusionan para ahorrar, fusionan para saquear”, afirmó. Y concluyó: “Quieren fusionar para eliminar todas las funciones de control y fiscalización que tiene el Estado”.
LEER: Efemérides del 10 de mayo: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas