Aumentan las multas de tránsito en PBA: el exceso de velocidad o alcohol al volante ya puede costar hasta $1.506.000
La actualización para el bimestre mayo-junio ya está vigente y contempla sanciones más duras para las infracciones más graves

El gobierno de la provincia de Buenos Aires implementó una nueva actualización en el valor de las multas de tránsito, que comenzó a regir desde el 1° de mayo. La medida fue oficializada a través de la Resolución 6/2025, publicada en el Boletín Oficial bonaerense, y constituye la tercera suba del año, luego de las aplicadas en los bimestres de enero y marzo.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El ajuste se centra en el incremento de la unidad fija (UF), que sirve de base para calcular las sanciones económicas. Su valor pasó de $1.452 a $1.506, en función del precio del litro de nafta de mayor octanaje en la sede de La Plata del Automóvil Club Argentino. Cada infracción contempla un mínimo y un máximo de unidades fijas aplicables.
Montos actualizados según la infracción cometida
Entre las faltas más severamente penalizadas se destacan:
- Exceso de velocidad: de $225.000 hasta $1.506.000
- Conducir bajo efectos del alcohol o drogas: de $301.200 a $1.506.000
- Circular en contramano o por banquina: de $301.200 a $1.506.000
- Licencia suspendida por ineptitud: desde $225.900
- Exceso de ocupantes en el vehículo: hasta $753.000
- Negarse a presentar la documentación obligatoria: de $150.600 a $753.000
- Circular sin VTV, sin cinturón, o con licencia vencida: sanciones desde $75.300
Requisitos para circular sin inconvenientes en territorio bonaerense
Para evitar sanciones durante los controles viales, se deben cumplir los siguientes puntos:
- Documentación exigida: licencia de conducir vigente, cédula del automotor, comprobante de seguro obligatorio, y VTV al día.
- Equipamiento obligatorio: cinturones de seguridad para todos los ocupantes, matafuego, balizas, dominio visible, sistemas de seguridad originales, y casco homologado en motos.
- Condiciones de seguridad: luces bajas encendidas permanentemente en rutas y autopistas, menores de 10 años con silla de retención infantil en el asiento trasero, y ocupación acorde a la capacidad del vehículo.
Descuentos y consecuencias legales
Quienes paguen la infracción dentro del plazo de pago voluntario, detallado en la primera notificación, acceden a una bonificación del 50% sobre el valor mínimo de la multa. En actas automáticas, la fecha de vencimiento figura en el documento; en las actas manuales, se cuenta un plazo de 30 días hábiles.
No abonar en término puede acarrear intereses, recargos, retención de licencia y la imposibilidad de renovarla hasta regularizar la situación. Además, pueden iniciarse acciones judiciales y trabas administrativas sobre el vehículo involucrado.
LEER: Choque entre auto y moto en Mitre y Obligado: una mujer fue hospitalizada