El Gobierno intenta frenar el paro de la UTA mientras crece la tensión por el reclamo salarial

El Gobierno nacional enfrenta una jornada decisiva este lunes en su intento por evitar el paro de colectivos convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA), previsto para comenzar el martes 6 de mayo y que podría afectar el transporte en toda el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
El conflicto se agudizó tras el vencimiento de la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo y la falta de acuerdo entre las cámaras empresarias del sector y el gremio. Según informó Noticias Argentinas, las negociaciones se encuentran estancadas luego de que las entidades empresariales FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA ofrecieran tres pagos no remunerativos de $40.000, $50.000 y $70.000 en mayo, junio y julio respectivamente, propuesta que fue rechazada por la UTA por considerarla insuficiente.
El reclamo central del gremio es un salario básico de $1.700.000, en un contexto marcado por la pérdida del poder adquisitivo. En un comunicado difundido por el cuerpo de delegados en las distintas zonas del AMBA, los representantes sindicales solicitaron al Consejo Directivo Nacional que convoque a un paro por tiempo indeterminado.
En ese mensaje, los delegados advirtieron: “Llegamos al día de hoy con una crisis alarmante por la pérdida del poder adquisitivo. Ya no hay más tiempo, nuestros compañeros no pueden esperar que las respuestas dependan de acciones tibias o conformistas que terminan en acuerdos salariales a la baja”.
Y señalaron además: “Vencido el plazo de la conciliación obligatoria dispuesta por la Secretaría de Trabajo y ante las reiteradas dilaciones, sin una respuesta favorable por parte de las cámaras empresariales de transporte y las autoridades competentes, ya no queda lugar para la pasividad”.
Los delegados exigieron la implementación de un plan de lucha inmediato: “Exigimos al Consejo Directivo Nacional que active un plan de lucha de manera urgente que contemple un paro de actividades por tiempo indeterminado hasta que se resuelva la recomposición salarial exigida durante las reiteradas reuniones”.
Por último, remarcaron la dimensión del reclamo: “El salario representa la dignidad de nuestras familias, por eso debemos cuidarlo y defenderlo con la importancia que requiere”.
La medida de fuerza podría extenderse también a los servicios de media distancia. Desde el Gobierno, en tanto, se analizan distintas estrategias para mediar en el conflicto antes de que se oficialice la huelga, con el objetivo de evitar que millones de usuarios queden sin transporte al comenzar la semana laboral.
LEER: Registro de lluvia: martes 6 y miércoles 7 de mayo