ACTUALIDADTECNO-VIRAL

Un barco gigante con 7.000 autos eléctricos chinos se dirige a Brasil y amenaza el dominio de Tesla

La embarcación “BYD Shenzhen” forma parte de una estrategia comercial global que refuerza la ofensiva china en la industria automotriz

Con destino a Brasil, el barco de transporte de vehículos más grande del mundo, el “BYD Shenzhen”, avanza en una travesía marítima con más de 7.000 autos eléctricos a bordo. Zarpó desde el puerto de Taicang, en la costa oriental de China, y su arribo está previsto para dentro de 30 días, marcando un hito en la expansión internacional de la automotriz BYD.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El navío es parte de una flota de siete buques que la compañía china utilizará en 2025 para transportar un total de 800.000 vehículos eléctricos alrededor del mundo, consolidando su estrategia de logística independiente y sostenible.

Brasil, un mercado clave

Solo en 2024, BYD vendió 76.700 vehículos en Brasil, un incremento del 328% respecto al año anterior. Este desempeño convierte al país en un objetivo central para la expansión de la marca, que busca reducir costos, mejorar la eficiencia logística y controlar todo el proceso de distribución mediante su propia flota naval.

Durante el primer trimestre de 2025, los barcos de BYD ya habían trasladado más de 25.000 unidades al extranjero, y sus productos están presentes en más de 400 ciudades de más de 100 países y regiones.

Un símbolo de poder industrial

El “BYD Shenzhen”, diseñado por ingenieros locales y construido por China Merchants Group, cuenta con 9.200 espacios estándar para vehículos, motores de alta eficiencia, sistemas de condensación especiales y un recubrimiento que reduce la resistencia del casco.

“No solo transporta vehículos, es un puente flotante que conecta la innovación china con los mercados del mundo”, expresó Wang Junbao, gerente de BYD, durante la ceremonia de inauguración del barco.

La decisión de BYD de construir su propia flota se alinea con movimientos similares de otras automotrices chinas como Chery y SAIC Motor, que también han ordenado buques especializados para el transporte internacional de sus vehículos.

Ventaja competitiva y sostenibilidad

Según Xie Xiaowen, de la Asociación de Comunicaciones y Transporte de China, “estas flotas permiten reducir costos, asegurar entregas puntuales y mantener el control logístico total”. A su vez, se busca reducir la huella de carbono en el transporte de mercancías.

China se mantiene como el principal exportador mundial de automóviles, con más de 6,4 millones de unidades exportadas en 2024, confirmando su liderazgo por segundo año consecutivo.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior