ACTUALIDAD

Reacomodamientos en el peronismo bonaerense: entre el operativo “Cristina 2025” y el surgimiento de una tercera vía

La interna del peronismo en la provincia de Buenos Aires se intensificó esta semana corta con una sucesión de señales políticas que revelan una fractura en el armado electoral y la falta de un camino común frente al oficialismo nacional.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

En medio de la disputa, las imágenes se convirtieron en el principal canal de mensajes entre los sectores. La foto más explícita fue la que compartió La Cámpora, con Máximo Kirchner y Mayra Mendoza en Quilmes, acompañados por un pasacalles con la leyenda “Cristina 2025”, dando a entender que la expresidenta analiza competir como diputada provincial por la Tercera Sección.

Kicillof busca su propio espacio

En contraste, Axel Kicillof activó su estrategia con otra postal política: su participación en un acto con la CGT en la sede de Azopardo, donde fue respaldado por dirigentes como Héctor Daer, Hugo Moyano y Andrés Rodríguez, y también por referentes de las CTA como Hugo Yasky y Hugo Godoy, tradicionalmente alineados con el kirchnerismo.

El gobernador, quien rechaza plegarse al operativo clamor por Cristina, prepara para el 24 de mayo el lanzamiento del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en La Plata, con apoyo de sindicalistas y jefes territoriales como Jorge Ferraresi, Fernando Espinoza y Mario Secco.

Julio Zamora y una opción por fuera de la polarización

Mientras tanto, surgió una tercera corriente que intenta romper la lógica binaria del PJ bonaerense. El intendente de Tigre, Julio Zamora, convocó a una reunión con referentes peronistas de la Primera Sección que rechazan acuerdos con La Cámpora y se plantean como una alternativa autónoma. Allí confluyen también sectores del peronismo disidente, fragmentos del ex Frente de Todos y hasta resistencias internas del PRO y la UCR a una alianza con los libertarios.

Massa, entre la espera y el llamado a la unidad

Sergio Massa, por su parte, mantiene un perfil más bajo a través del Frente Renovador. Desde la Fundación Encuentro, lanzó un mensaje moderado: “El país necesita más propuestas que críticas”, sin definir aún un posicionamiento claro frente a la puja interna.

Una coalición cada vez más dispersa

A pesar de las iniciativas, la posibilidad de una lista unificada del peronismo para enfrentar a Javier Milei en las elecciones del 7 de septiembre parece alejarse. En paralelo, crece la hipótesis de una convergencia entre La Libertad Avanza y el PRO, mientras la fragmentación también atraviesa a la oposición.

En este escenario, un grupo amplio de dirigentes territoriales apuesta a construir un nuevo espacio. En palabras de los convocados:

Lo importante no es la forma que adopte este espacio… sino la causa común que lo impulse: reconstruir la política como herramienta de transformación, progreso y esperanza”.

Figuras como Fernando Gray (Esteban Echeverría) y Guillermo Britos (Chivilcoy) podrían sumarse a esta red que dialoga con sectores del PJ, del PRO y la UCR, aunque todos con límites claros ante la incertidumbre política.

LEER: Ritondo sobre el futuro político bonaerense: “La interna privó al PRO de ser gobierno en 2023”

Artículos relacionados

Volver al botón superior