ACTUALIDAD

Confirman 15 casos de fiebre tifoidea en Ciudadela

El foco está localizado en dos edificios de la calle San Ignacio al 700, donde más de 70 familias comparten un pozo sin control sanitario.

El Ministerio de Salud bonaerense confirmó un brote de fiebre tifoidea en Ciudadela, partido de Tres de Febrero, con 15 casos positivos detectados hasta el momento. Según precisó Leticia Ceriani, subsecretaria de Planificación Estratégica en Salud, los análisis fueron validados por el laboratorio del ANLIS/Malbrán, que detectó la presencia de la bacteria Salmonella Typhi en las muestras clínicas.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El foco del brote se encuentra en dos edificios vecinos ubicados en San Ignacio al 700, donde unas 70 familias consumen agua de pozo almacenada en tanques sin supervisión sanitaria, lo que habría favorecido la contaminación bacteriana.

Si bien se aguardan los resultados definitivos de los análisis químicos y bacteriológicos, las autoridades sanitarias atribuyen el origen del contagio al sistema de agua contaminado. Una mujer falleció tras ser internada, aunque aún no se confirmó si su deceso fue consecuencia directa de la enfermedad.


¿Qué es la fiebre tifoidea y cómo se contagia?

La fiebre tifoidea es una infección grave causada por la bacteria Salmonella Typhi, que se transmite por vía fecal-oral, a través de agua o alimentos contaminados, o por el contacto directo con manos sucias.

El infectólogo Ricardo Teijeiro advirtió que la bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo y afectar órganos vitales como el hígado, riñones, corazón o cerebro, provocando complicaciones severas e incluso la muerte si no se trata a tiempo.


Síntomas principales de la fiebre tifoidea

De acuerdo con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), los síntomas más frecuentes son:

  • Fiebre alta y persistente
  • Dolor abdominal
  • Malestar general y debilidad
  • Náuseas y vómitos
  • Diarrea o constipación
  • Cefalea
  • Manchas rosadas en pecho o abdomen

En casos graves, pueden producirse perforaciones intestinales, hemorragias internas o sepsis.


¿Cuándo consultar al médico?

Se recomienda buscar atención médica inmediata si se presentan:

  • Fiebre alta durante más de tres días
  • Dolor abdominal persistente
  • Diarrea o vómitos prolongados
  • Decaimiento general, especialmente en niños o adultos mayores

El diagnóstico se confirma con cultivos de sangre o materia fecal.


Prevención y medidas sanitarias

Las claves para evitar nuevos contagios incluyen:

  • Consumir agua segura, embotellada o de red verificada
  • No hervir agua contaminada con nitratos, ya que esto puede agravar su toxicidad
  • Lavar las manos con agua y jabón frecuentemente
  • Lavar frutas y verduras con agua potable
  • Evitar alimentos crudos o mal cocidos
  • Eliminar adecuadamente los residuos y pañales descartables

Las autoridades distribuyeron kits de higiene y camiones cisterna con agua potable en la zona afectada, mientras se trabaja en la reconexión a la red formal de AYSA.


Tratamiento disponible

El tratamiento consiste en el uso de antibióticos específicos. Según Teijeiro, “con el diagnóstico y el antibiótico adecuado, la evolución suele ser favorable”. Sin tratamiento, la letalidad puede alcanzar el 30%, pero con atención oportuna baja a menos del 1%.

LEER: Preocupación en Santa Fe por fuerte aumento de casos de dengue: los contagios crecieron más del 40% en solo una semana

Artículos relacionados

Volver al botón superior