ACTUALIDAD

La CGT se moviliza por el día del trabajador con homenaje al papa Francisco y críticas al gobierno

La central sindical espera una gran convocatoria en el centro porteño, donde homenajearán al Sumo Pontífice y cuestionarán las políticas del presidente Javier Milei.

Este miércoles 1° de mayo, la CGT llevará adelante una masiva movilización en el centro de la Ciudad de Buenos Aires por el Día del Trabajador, en lo que será el cierre de un plan de lucha iniciado en abril, con el paro nacional y la participación en la marcha de los jubilados.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El acto, que comenzará a las 15 horas, estará cargado de simbolismo: se homenajeará al Papa Francisco con una oración y se instalará una gigantografía del líder religioso junto con una pantalla gigante que exhibirá mensajes vinculados a la defensa del trabajo y la dignidad laboral. La convocatoria culminará en el Monumento Canto al Trabajo, en Paseo Colón al 800.

“Salimos a la calle para construir un futuro mejor para todos los trabajadores, con la palabra del Papa Francisco como guía y la defensa del trabajo como bandera”, expresó la CGT a través de sus redes sociales, dejando en claro el carácter reivindicativo de la jornada y su tono crítico hacia el actual gobierno.

La movilización no será exclusiva de la CGT. A la convocatoria se sumarán las CTA y organizaciones piqueteras como la UTEP, así como también sectores de la izquierda, quienes aprovecharán la oportunidad para reclamar un nuevo paro nacional y un plan de lucha más agresivo contra las medidas impulsadas por el oficialismo.

Uno de los referentes combativos, Rubén “Pollo” Sobrero, señaló: “Vamos a participar siendo conscientes que con una marcha no alcanza para derrotar la motosierra de Milei, los gobernadores y el FMI”, y exigió un paro general de 36 horas con continuidad en las acciones gremiales.

En medio de este contexto, los dirigentes cegetistas siguen evaluando su estrategia frente al Ejecutivo. Mientras algunos sectores buscan mantener canales de diálogo, el ala más dura considera agotadas las instancias de negociación con una administración que —sostienen— no muestra voluntad de ceder.

La jornada se da además luego de una nueva reunión fallida del Consejo del Salario, donde las centrales sindicales propusieron elevar el salario mínimo a $644.000, frente a la oferta empresarial de $301.300. El gobierno, finalmente, volverá a definir el monto por decreto, repitiendo una dinámica que genera descontento en el movimiento obrero.

Por otro lado, en la Cámara de Diputados, Héctor Daer y Octavio Argüello participaron de manera virtual en la comisión de Legislación del Trabajo, donde rechazaron los proyectos que buscan debilitar la representación sindical, especialmente el que apunta a eliminar la cuota solidaria de los convenios colectivos.

La movilización de hoy no sólo celebra a los trabajadores, sino que también representa un nuevo capítulo en la confrontación entre el sindicalismo y el gobierno de Javier Milei.

LEER: San Nicolás: cómo inscribirte al programa de prácticas laborales

Artículos relacionados

Volver al botón superior