TECNO-VIRAL

Zuckerberg cuestiona el rol de la universidad en la preparación laboral moderna

Durante una entrevista, el fundador de Facebook criticó la desconexión entre la educación universitaria y las demandas reales del mercado de trabajo

En una reciente aparición en el podcast This Past Weekend with Theo Von, Mark Zuckerberg analizó críticamente el valor de la universidad frente a los desafíos laborales actuales. El creador de Facebook, quien nunca terminó sus estudios universitarios, comparó su experiencia con la de otros referentes tecnológicos como Bill Gates o Steve Jobs, destacando que, si bien la universidad cumple una función social, su capacidad para preparar a los jóvenes para los empleos de hoy es muy limitada.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

“Creo como mucha gente que la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”, afirmó tajantemente durante la entrevista. En su visión, las competencias enseñadas en los programas académicos no se alinean con las habilidades demandadas por el mercado, especialmente en áreas como la tecnología, donde los avances son tan veloces que los contenidos universitarios suelen volverse rápidamente obsoletos.

La carga de la deuda estudiantil

Zuckerberg también remarcó uno de los principales obstáculos que enfrentan los recién graduados: la deuda educativa. “El hecho de que la universidad sea tan cara para tanta gente y luego, te gradúas y estás endeudado, es un problema grande”, afirmó. Esta realidad, común en países como Estados Unidos, condiciona el futuro financiero y profesional de muchos jóvenes, generando desigualdades persistentes.

El verdadero valor de la universidad

Consultado sobre el rol real de la universidad, Zuckerberg fue claro: “en la universidad se plantea la cuestión de cuánto tiene que ver con el aprendizaje y cuánto con aprender a ser adulto antes de salir al mundo”. Para él, la universidad es más un puente hacia la madurez personal que un espacio eficaz de formación profesional. No obstante, reconoció su valor personal, al recordar que en ese entorno conoció a su esposa, amigos y futuros colaboradores.

¿Es imprescindible la universidad para alcanzar el éxito?

Zuckerberg desafió un concepto ampliamente aceptado: la necesidad universal de un título universitario. “Para la gente ha sido una especie de tabú decir que quizá no todo el mundo necesita ir a la universidad, pero hay como un montón de trabajos que no requieren pasar por allí”, expresó. A su entender, el éxito puede lograrse por vías alternativas, como el emprendimiento, la formación técnica o el aprendizaje autodidacta, muchas veces con menos carga económica y mayor flexibilidad.

Adaptarse a un mundo tecnológico en constante cambio

Finalmente, el empresario reflexionó sobre cómo deben adaptarse las nuevas generaciones a la transformación digital. “La tecnología cambia mucho… ahora es muy diferente de lo que era hace 20 años”, observó. Según él, lo esencial no es dominar herramientas puntuales, sino entender cómo funciona la tecnología y desarrollar habilidades transferibles. Además, subrayó la importancia de tener buenos mentores o profesores, independientemente del entorno educativo.

LEER: San Nicolás: cómo inscribirte al programa de prácticas laborales

Artículos relacionados

Volver al botón superior