ACTUALIDAD

El gobierno avanza con una “refuncionalización” del estado a través de decretos

El gobierno de Javier Milei se encuentra ultimando detalles para anunciar una serie de decretos que impulsarán una “refuncionalización” del Estado, un proceso que está siendo liderado por el ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger. Este conjunto de decretos, denominado “El Digesto”, será presentado en las próximas horas por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El objetivo principal de este plan, denominado “El Digesto”, es revisar y poner al día el contenido de las leyes y decretos del país. En una entrevista para La Nación +, Sturzenegger explicó que actualmente existen 42.000 leyes, 220.000 circulares o resoluciones, y 700.000 decretos en Argentina. Sin embargo, solo 70.000 de ellos están digitalizados, mientras que el resto, más de 630.000, requieren revisión manual.

Sturzenegger subrayó que el objetivo es realizar una “limpieza” significativa de la normativa para que los argentinos tengan claridad sobre las reglas del país. Asimismo, mencionó que dentro de este proceso se busca también desregular ciertas áreas. “Queremos que los argentinos sepan cuáles son las reglas que tenemos. Dentro de ese proceso apuntamos a desregular”, anticipó.

El plan también contempla una refuncionalización importante del Gobierno, que incluye la centralización de áreas que actualmente tienen tareas duplicadas o innecesarias. Según Sturzenegger, organismos descentralizados creados durante el kirchnerismo han generado trámites innecesarios y se autofinancian, lo que no resulta eficiente. La idea es centralizar las tareas para optimizar recursos y reducir el gasto público.

El anuncio de estas reformas estará a cargo de Manuel Adorni, quien también es candidato a legislador porteño y retomará las conferencias de prensa suspendidas desde el 3 de abril. Este paquete de decretos abarca varias áreas del Estado, buscando modificar estructuras y eficientizar el funcionamiento del Gobierno.

Javier Milei fue el primero en adelantar estas reformas, mencionando que se tratará del “shock regulatorio más grande de la historia”, un proceso que ha denominado “El Digesto”. Según el presidente, cada ministro ha sido encargado de realizar un análisis de las leyes que rigen su área, con el objetivo de eliminar todo lo obsoleto y redundante. En sus declaraciones a Radio Rivadavia, Milei enfatizó que el “plexo normativo” argentino es excesivo y que este proceso de simplificación traerá grandes cambios a nivel gubernamental.

LEER: Pronóstico del tiempo para San Nicolás: semana de clima seco y temperaturas agradables

Artículos relacionados

Volver al botón superior