INTERÉS GENERAL

El salario mínimo perdió un tercio de su poder adquisitivo desde la asunción de milei

Desde la llegada de Javier Milei a la presidencia, el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) sufrió un deterioro que ronda el 33% de su capacidad de compra. Pese a que el Gobierno celebra una desaceleración en la inflación, la caída del consumo interno se vuelve una preocupación cada vez más visible.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Un informe del Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA) detalla que el SMVM en abril de 2025 es un 44,1% más bajo que en noviembre de 2019, al cierre del mandato de Mauricio Macri, y 57,3% inferior a noviembre de 2015, cuando terminó el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Según los cálculos, el salario mínimo debería estar en torno a los $700.000, aunque hoy apenas alcanza los $296.832.

El informe también resalta que el valor actual del SMVM es inferior al registrado durante la década de 1990 y en la crisis de la convertibilidad, momentos en los que, como ahora, se había abandonado su uso como herramienta de corrección de la desigualdad salarial.

Actualmente, el salario mínimo apenas cubre el 58,1% de la canasta básica alimentaria, que marca el umbral de indigencia para una familia tipo, y representa poco más de una cuarta parte de la canasta básica total que define la línea de pobreza.


el consejo del salario se reúne para actualizar el monto del salario mínimo vital y móvil

Este martes 29 de abril, el Consejo del Salario fue convocado oficialmente para discutir un nuevo ajuste del Salario Mínimo, Vital y Móvil y las prestaciones por desempleo.

La convocatoria fue formalizada mediante la Resolución 1/2025 de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, firmada por la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y publicada en el Boletín Oficial. La sesión plenaria ordinaria será virtual y comenzará a las 12:30, previéndose una segunda reunión para las 14:00 del mismo día, conforme lo establece el artículo 137 de la Ley N° 24.013.

El llamado al Consejo coincide con una inflación que continúa en niveles altos. Consultoras privadas estiman que la suba de precios se ubicaría más cerca del 4% que del 2,9% previsto oficialmente, debido a que los precios en Argentina muestran rigidez para bajar.


cuál es el salario mínimo vigente

La última modificación del SMVM fue en diciembre de 2024, luego de que el Poder Ejecutivo definiera el nuevo monto ante la falta de acuerdo entre empresarios y sindicatos.

Se estableció un salario mínimo de $279.718 para trabajadores mensualizados a partir del 1 de diciembre, con incrementos sucesivos: $286.711 en enero de 2025, $292.446 en febrero y $296.832 en marzo.

En cuanto a los trabajadores jornalizados, el valor por hora quedó fijado en $1.399 en diciembre, $1.434 en enero, $1.462 en febrero y $1.484 en marzo.


LEER: Villa Ramallo: se instalaron tótems de seguridad en escuelas y avanzan con el programa “Corredores Seguros”

Artículos relacionados

Volver al botón superior