ACTUALIDADINTERÉS GENERAL

Alimenticias y cosméticas detienen aumentos previstos y esperan a mayo tras la volatilidad del dólar

Las principales empresas del sector alimenticio, cosmético y de limpieza que habían previsto aumentos de hasta un 12% debido a la reciente subida del dólar con el nuevo régimen cambiario han decidido suspender, al menos por ahora, sus planes de ajuste. Este freno se debe no solo a la exposición mediática generada, tras las advertencias del ministro de Economía, Luis Caputo, quien señaló públicamente a dos de estas empresas, sino también a la caída posterior del dólar, que volvió a acercarse a los niveles previos a los cambios en el tipo de cambio.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

A pesar de que en los últimos días el dólar volvió a registrar un incremento, alcanzando los $1.200, las empresas optaron por posponer la aplicación de sus listas de precios y tomar más tiempo para evaluar la evolución de la divisa antes de definir si implementarán los aumentos ya previstos.

Molinos Río de la Plata lidera el ajuste

En el caso de Molinos Río de la Plata, la empresa había notificado a las cadenas de supermercados y al Gobierno que suspendería la nueva lista de precios. Fuentes de la empresa indicaron que “se mantuvieron los precios sin cambios en las últimas semanas” y que la lista de aumentos presentada anteriormente se suspendió. La compañía afirmó estar monitoreando de cerca los costos y el impacto que pueda tener el comportamiento del dólar sobre las materias primas.

Cabe recordar que Caputo había expuesto a Unilever y Molinos en su cuenta de X al indicar que las grandes cadenas de supermercados rechazaron las mercaderías con las nuevas listas de precios, las cuales incluían aumentos de entre un 9% y un 12%. El mismo Caputo aplaudió la decisión de Molinos de revertir la subida de precios, destacando la “gran gestión de los supermercados”.

Aplazamiento en las otras empresas

Otras compañías del sector, como las aceiteras Bunge, Aceitera General Deheza, Molinos Cañuelas, Softys y SC Johnson, también habían anticipado nuevas listas de precios. Aunque inicialmente se demoraron en anunciar la suspensión, últimamente han comunicado de manera informal a los supermercados que postergarán los aumentos hasta mayo, sin descartar ajustes más adelante.

Perspectivas del mercado y consumo

A pesar de la incertidumbre, las empresas siguen monitorizando de cerca la evolución del mercado. La industria aceitera ha confirmado que, por el momento, la distribución de productos continúa normalmente, con los precios de abril aplicados. Molino Cañuelas señaló que “el mercado verá cómo se ajustan los precios en los meses siguientes”, aunque reconocieron que la situación podría cambiar dependiendo del comportamiento del tipo de cambio.

Por otro lado, los datos de consumo continúan siendo negativos. Según Scentia, el consumo masivo sigue mostrando una contracción interanual del 5,4% en marzo y una caída acumulada del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Este escenario se ha mantenido durante 16 meses consecutivos, afectando especialmente a los productos que no son de primera necesidad.

LEER: El Gobierno habilita a los estatales a elegir banco para cobrar su sueldo

Artículos relacionados

Volver al botón superior