ACTUALIDAD

Luis Caputo y Scott Bessent se reunirán hoy para fortalecer la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos

Hoy, Luis Caputo y Scott Bessent se encontrarán para analizar el escenario internacional y consolidar la relación estratégica entre ambos países, en un contexto global marcado por la guerra comercial impulsada por Donald Trump. El expresidente estadounidense anunció que todos los bienes del planeta deberán pagar aranceles recíprocos para ingresar al mercado de Estados Unidos, lo que ha afectado el comercio internacional.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

El papel de Scott Bessent en la relación Argentina-EE.UU.

Scott Bessent, secretario del Tesoro, ha tenido un papel clave como defensor del plan de ajuste económico de Argentina, destacando logros como la baja de la inflación, el crecimiento económico y la reducción del déficit fiscal. En sus recientes apariciones, Bessent destacó el apoyo de Estados Unidos al programa financiero de Argentina y su relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En los últimos días, ha señalado lo siguiente:

  • “Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE (Fondo de Estabilización Cambiaria de Estados Unidos).”
  • “Argentina es un buen ejemplo. Estuve en Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a reestructurarse financieramente.”
  • “El motivo de mi presencia hoy es que es un día clave. El gobierno de Milei ha implementado tres ajustes, y este marca el inicio del tercero. Implementaron un importante ajuste fiscal, monetario y cambiario.”

Por su parte, Luis Caputo asistirá acompañado de varios funcionarios clave del gobierno argentino, entre ellos Santiago Bausili, presidente del Banco Central, y Pablo Quirno, secretario de Finanzas.

La agenda de la reunión: aranceles, FSE y TIFA

El tema central de la reunión será el impacto de los aranceles recíprocos que aplica Trump sobre las economías globales, y cómo este asunto afecta la relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos. Además, se tratarán temas como la posibilidad de activar el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) y la ampliación de los bienes y servicios incluidos en el acuerdo TIFA firmado en 2016.

En este contexto, la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) publicó un informe de 394 páginas en el que se enumeran los obstáculos que enfrentan las exportaciones estadounidenses en mercados internacionales clave, y menciona a Argentina en particular por su asimetría en aranceles y políticas comerciales.

Desafíos de propiedad intelectual y barreras comerciales

El informe de la USTR también destaca varios desafíos relacionados con la propiedad intelectual en Argentina. Entre los puntos mencionados se encuentran:

  1. Restricciones en la legislación argentina sobre lo que puede ser patentado.
  2. Protección insuficiente contra el uso desleal y la divulgación no autorizada de datos de prueba.
  3. Demoras excesivas en la acumulación de solicitudes de patentes para productos farmacéuticos y biosimilares.
  4. La presencia de mercados ilegales de productos falsificados, como La Salada en Buenos Aires, que figura en la Lista de Mercados Notorios de Falsificación y Piratería.

Para avanzar en las negociaciones, Estados Unidos exige que Argentina resuelva la disputa sobre las patentes en los sectores agroquímicos y farmacéuticos.

El impacto del swap con China en las negociaciones

El swap con China, que se extiende hasta mediados de 2026, también es un punto de tensión en la relación entre Argentina y Estados Unidos. El intercambio de divisas con China ha sido considerado un obstáculo por la Casa Blanca, y Bessent podría hacer hincapié en este tema durante la reunión con Caputo.

Finalmente, Bessent ha mencionado recientemente que la Secretaría del Tesoro podría ofrecer fondos para reemplazar los 5.000 millones de dólares que China aporta al comercio exterior de Argentina. Este gesto refleja las complejidades de la relación económica entre ambos países, que se ve influida tanto por factores internos como por la geopolítica global.

LEER: Le sustraen bicicleta bajo amenaza a ciclista que realizaba actividades físicas

Artículos relacionados

Volver al botón superior