ACTUALIDADDEPORTES

Murió Hugo “El Loco” Gatti: leyenda del arco argentino y creador de la emblemática atajada “la de Dios”

Tenía 80 años y marcó una era en Boca, River y la Selección. También fue récord de partidos en Primera y de penales atajados.

Hugo Orlando Gatti, apodado “El Loco”, falleció este domingo a los 80 años, dejando una huella imborrable en la historia del fútbol argentino. Exarquero de River, Boca, Atlanta, Gimnasia y Unión, fue además parte del seleccionado nacional y se convirtió en una figura icónica del arco gracias a su estilo irreverente y su famosa atajada conocida como “la de Dios”.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ


Una complicación de salud tras una operación

Gatti se encontraba en España, donde residía desde hace años y trabajaba como panelista en programas deportivos. Hacía pocas semanas había sido operado de la cadera tras sufrir una caída mientras paseaba a su perro. La intervención derivó en complicaciones: un virus ingresó por la herida y le provocó un cuadro respiratorio agudo que terminó siendo fatal.


Una vida marcada por récords y éxitos

“El Loco” fue dueño de dos marcas históricas en el fútbol argentino:

  • Mayor cantidad de partidos jugados en Primera División: 765 encuentros.
  • Mayor número de penales atajados: 26, récord compartido con Ubaldo Fillol.

Su carrera comenzó en Atlanta en 1962, pasó por River Plate, Gimnasia y Esgrima La Plata, Unión de Santa Fe, y tuvo su época dorada en Boca Juniors, donde jugó 417 partidos entre 1976 y 1988.

Con el club xeneize ganó:

  • Metropolitano 1976 y 1981
  • Nacional 1976
  • Copas Libertadores 1977 y 1978
  • Copa Intercontinental 1977, venciendo al Borussia Monchengladbach de Alemania.

Inventor de una jugada memorable y figura de la Selección

Gatti creó una forma temeraria de achicar en el mano a mano: “la de Dios”, que consistía en salir de rodillas, con el pecho al frente y los brazos abiertos. Esa jugada definió su estilo audaz y provocador.

A nivel internacional, jugó 18 partidos con la Selección Argentina, integró el plantel en el Mundial de Inglaterra 1966 (aunque no sumó minutos) y participó en la Copa América de 1975.


Un personaje fuera de las canchas

En 2020, había superado un cuadro grave de COVID-19, y tras su recuperación ironizó:
“Me han matado en todos lados, pero yerba mala nunca muere”.

En los últimos meses, Gatti también había enfrentado un profundo dolor personal tras la muerte de su esposa, Nacha Nodar, a mediados de 2024.


La figura de Hugo Gatti trasciende los números. Fue un símbolo del fútbol espectáculo, del riesgo bajo los tres palos, y de una pasión desbordante que no se apagó con su retiro. Su partida deja un vacío en el deporte argentino y un recuerdo eterno en la memoria popular.

LEER: Efemérides del 25 de abril: hechos históricos, nacimientos y conmemoraciones destacadas

Artículos relacionados

Volver al botón superior