18 de abril: un día conmemorativo para la cultura, la ciencia y la comunicación

Cada 18 de abril se recuerdan hechos trascendentales que dejaron huella tanto en la historia argentina como en la mundial. Desde celebraciones vinculadas al conocimiento y el arte, hasta fechas religiosas y científicas, este día está cargado de efemérides significativas.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Inicio de una obra icónica en el Vaticano
El 18 de abril de 1506, el papa Julio II colocó la piedra fundacional de la Basílica de San Pedro, erigida en cercanías del antiguo circo de Nerón, donde fue ejecutado el apóstol Pedro. Esta construcción, que se convirtió en el templo más emblemático del catolicismo, concluyó en 1626.
Nacimiento de una institución clave en la educación nacional
En 1897, la ciudad de La Plata fue testigo de un acontecimiento clave: el inicio de actividades de la actual Universidad Nacional de La Plata, con carreras como Derecho, Físico-Matemáticas y Química, además de una Escuela de Parteras. Joaquín V. González, quien luego sería su primer rector, impulsó su nacionalización en 1905.
Una voz que cruzó fronteras
El célebre tenor italiano Enrico Caruso grabó el 18 de abril de 1902 en Milán la pieza Vesti la giubba, de Leoncavallo, que se convirtió en el primer disco en superar el millón de ventas. Su registro marcó un hito en la industria musical de la época.
Beatificación de una figura histórica de Francia
Ese mismo día pero en 1909, el papa Pío X beatificó a Juana de Arco en la catedral de Notre Dame. La llamada “Doncella de Orleans” fue una líder fundamental en la guerra contra los ingleses y fue canonizada en 1920.
Última travesía de un buque histórico
La fragata ARA Presidente Sarmiento, símbolo de la formación naval argentina, inició su último viaje de instrucción en 1938. Luego de recorrer más de un millón de millas en 39 vueltas al mundo, fue declarada Monumento Histórico en 1962 y permanece en Puerto Madero.
Un genio que revolucionó la ciencia
El 18 de abril de 1955 falleció Albert Einstein, a los 76 años, en Princeton (EE.UU.). Autor de la Teoría de la Relatividad Especial, recibió el Premio Nobel en 1921 y es considerado uno de los científicos más influyentes del siglo XX.
Cumpleaños de un actor destacado
En 1976 nació Rodrigo de la Serna, actor argentino reconocido por sus papeles en películas como Diarios de motocicleta y Llámame Francisco. Ha sido distinguido con tres Martín Fierro y dos premios Cóndor de Plata.
Fallecimiento de un expresidente argentino
En 1995 murió Arturo Frondizi, quien lideró la presidencia entre 1958 y 1962 hasta ser derrocado tras constantes presiones militares. Fue el fundador del Movimiento de Integración y Desarrollo.
Reconocimiento a la comunicación y al patrimonio
Desde 2021, el Día Mundial del Radioaficionado recuerda la fundación, en 1925, de la Unión Internacional de Radioaficionados. También se celebra el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una iniciativa de la UNESCO desde 1983 para concientizar sobre el valor del patrimonio cultural y su preservación.
LEER: Último adiós al Papa Francisco: la Basílica de San Pedro cerrará este viernes a las 19 con restricciones de acceso