ACTUALIDAD

Superávit fiscal bajo presión: Economía deberá estirarlo a $6 billones para cumplir con el FMI

El Gobierno logró un resultado primario positivo de $4,5 billones en el primer trimestre, pero necesitará reforzarlo en los próximos meses para alcanzar las metas pactadas.

El Ministerio de Economía acumuló un superávit primario de $4,5 billones en el primer trimestre del año, y ahora enfrenta el desafío de llevarlo a $6 billones durante abril y mayo para cumplir con la primera meta fiscal pactada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Según lo establecido en el programa con el organismo, el Gobierno argentino se comprometió a alcanzar un superávit primario equivalente al 1,3% del PBI en 2025. Sin embargo, el Ejecutivo anunció que buscará ir más allá, con un objetivo de 1,6% del producto bruto, en un intento por reforzar la señal fiscal ante el mercado.


Ajuste más exigente en un contexto complejo

El plan fiscal para este año está atravesado por la desaparición de ingresos extraordinarios que sí estuvieron presentes en 2024, como la recaudación del impuesto PAIS o el efecto puntual del paquete fiscal de la Ley de Bases.

Pese a ese escenario, el Gobierno consiguió cerrar el primer trimestre con superávit, en un contexto donde el gasto creció 11,1% en términos reales, mientras los ingresos lo hicieron solo 0,6%, según datos del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

Para el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), ese resultado se debe en parte a que “el gasto primario se encuentra aún 27,3% por debajo de marzo de 2023”, lo que indica un punto de partida bajo desde donde comenzó a recuperarse.


Prestaciones sociales e inflación, los motores del gasto

El gasto público sigue creciendo, impulsado por la indexación por inflación, en especial en rubros sensibles. De acuerdo con un informe de LCG, las jubilaciones y pensiones aumentaron 28% anual real, y las asignaciones familiares crecieron 5%.


Cómo se financiará el ajuste

El informe del staff del FMI indica que “el gasto primario se mantendrá contenido (creciendo 3% interanual en términos reales)”, pero con un cambio en la composición:

  • Recortes en subsidios
  • Mejoras en eficiencia del sector público
  • Compensación de aumentos en pensiones e inversión pública

Además, el Fondo advirtió que parte del ajuste necesario responde a la pérdida de ingresos por la caída del impuesto PAIS (1,1% del PBI), el efecto de la devaluación de diciembre (0,2%), y el fin de recaudación extraordinaria por Bienes Personales y exportaciones agrícolas (0,4% del PBI en total).


Qué esperar hacia adelante

El documento del FMI plantea que el superávit primario podría crecer aún más si los ingresos superan las expectativas o si aumentan los intereses de deuda. De hecho, a mediano plazo, el organismo proyecta que el resultado primario deberá ascender al 2,5% del PBI, como respuesta al posible regreso de Argentina a los mercados internacionales y el incremento del costo financiero asociado.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene bajo reserva las vías para alcanzar el 1,6% del PBI este año, aunque una alta fuente oficial adelantó que se basará en nuevos recortes de gasto, sin contemplar ingresos extraordinarios.

La clave: reactivación y estabilidad

Para analistas del Grupo SBS, la recuperación económica será central para sostener el equilibrio fiscal. “Reanudar el proceso de desinflación más temprano que tarde sería un factor clave para los ingresos base caja de 2025”, indicaron.

En resumen, el Gobierno nacional encara un camino de ajuste más profundo para consolidar la estabilidad económica, con un escenario desafiante por la caída de ingresos puntuales y la necesidad de sostener el superávit sin nuevas fuentes de financiamiento.

LEER: Último adiós al Papa Francisco: la Basílica de San Pedro cerrará este viernes a las 19 con restricciones de acceso

Artículos relacionados

Volver al botón superior