TECNO-VIRAL

Musk advierte sobre una posible crisis energética global ante el avance acelerado de la IA y los autos eléctricos

El empresario sostiene que el mundo podría no estar preparado para sostener la creciente demanda de energía provocada por estas innovaciones tecnológicas

El avance sin precedentes de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y los vehículos eléctricos (EVs) está generando tensiones significativas sobre los sistemas eléctricos globales. Así lo expresó Elon Musk durante su participación en la conferencia Bosch Connected World en Berlín, donde lanzó una fuerte advertencia sobre una posible crisis energética que, según él, ya comenzó a desarrollarse.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Musk, fundador de compañías como Tesla, SpaceX y la red social X, sostuvo que el ritmo de crecimiento de estas tecnologías podría superar la capacidad del planeta para cubrir la demanda energética. “Nunca he visto una tecnología avanzar tan rápido como la inteligencia artificial”, declaró, destacando que su capacidad se duplica cada seis meses.

Este progreso exponencial está impulsando la instalación de centros de datos cada vez más masivos, necesarios para entrenar modelos de IA y operar herramientas complejas. Sin embargo, estos centros consumen cantidades enormes de energía, y su crecimiento constante está planteando un desafío sin precedentes a los recursos energéticos globales.

El impacto de los vehículos eléctricos sobre las redes de energía

Además de la IA, Musk hizo foco en otro fenómeno creciente: la expansión de los vehículos eléctricos. Solo en 2024, China registró un aumento del 40% en las ventas de estos automóviles, lo que refleja un giro profundo en los hábitos de consumo a nivel global.

Si bien se los considera una solución frente al cambio climático, también representan un nuevo reto para las infraestructuras eléctricas. Musk, pionero en este sector a través de Tesla, advirtió que el sistema energético mundial podría no estar preparado para soportar el aumento simultáneo de demanda tanto por parte de los EVs como de los desarrollos en inteligencia artificial.

A esta preocupación se suma el hecho de que la transición hacia fuentes renovables aún enfrenta barreras, como la limitada infraestructura y los costos iniciales elevados.

Inteligencia artificial y su demanda energética creciente

Según Musk, el fenómeno más vertiginoso que ha presenciado en su carrera es el avance de la IA. El auge de esta tecnología ha impulsado la construcción de infraestructura informática de gran escala, cuya operación y mantenimiento requiere energía constante y en cantidades crecientes.

Esta expansión, tanto de centros de datos como de dispositivos conectados, eleva la presión sobre los sistemas eléctricos tradicionales, que deben adaptarse a un escenario en permanente evolución tecnológica.

Un llamado a repensar la sostenibilidad energética global

Las declaraciones del empresario funcionan como una advertencia: la velocidad del desarrollo tecnológico podría dejar atrás la capacidad de respuesta de las infraestructuras energéticas. Por ello, Musk planteó la necesidad urgente de planificación estratégica, inversión en energía renovable y colaboración internacional.

De no abordarse estos desafíos a tiempo, el crecimiento de la IA y de la movilidad eléctrica podría derivar en un colapso energético mundial, comprometiendo el desarrollo económico y social de las naciones.

Garantizar el equilibrio entre progreso tecnológico y sostenibilidad energética será clave para evitar esta posible crisis y asegurar un futuro en el que la innovación no ponga en riesgo los recursos del planeta.

LEER: Últimos trabajos en la planta de efluentes cloacales de El Paraíso

Artículos relacionados

Volver al botón superior