Ventas en supermercados profundizan su caída en el primer trimestre del año
En marzo se registró un descenso del 5,4% interanual, con mayor impacto en las grandes cadenas que en los autoservicios de barrio.

El consumo en supermercados y autoservicios sigue mostrando signos de retracción. Un informe reciente de la consultora Scentia reveló que en marzo de 2025 las ventas retrocedieron un 5,4% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que lleva la caída acumulada del primer trimestre al 8,6%.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ
Según el relevamiento, las grandes superficies fueron las más afectadas, con una baja del 7,1% interanual en marzo, mientras que los comercios de cercanía registraron una disminución menor, del 3,7%.
El comportamiento también varía según la región. En autoservicios del AMBA, la caída fue del 3,1%, frente al 4,1% en el resto del país. En contraste, los supermercados del AMBA sufrieron una baja del 7,4%, mientras que en el interior del país fue del 6,8%.
En la comparación de todo el trimestre, el consumo en supermercados y almacenes cayó un 9,4% en el AMBA y un 8% en el interior, en relación con el mismo período de 2024.
El estudio también advierte que, aunque la baja continúa, la velocidad del retroceso se viene moderando desde fines del año pasado. “En enero la merma fue del 10,6% frente al 18% de diciembre, y en febrero el descenso llegó al 9,7%, para finalmente en marzo registrar una baja menor al 5%”, señala el reporte.
En cuanto a los rubros más afectados en marzo, se destaca una fuerte baja en Bebidas con alcohol (-18%), Bebidas sin alcohol (-16%) y Productos impulsivos (-15,6%). En menor medida, también descendieron las ventas en Higiene y cosmética (-3,3%), Limpieza del hogar (-2%), y Desayuno y merienda (-1,5%).
LEER: Últimos trabajos en la planta de efluentes cloacales de El Paraíso