ACTUALIDAD

Estados Unidos y Argentina abren negociaciones clave: Milei recibió al secretario del Tesoro en un día histórico sin cepo

La visita de Scott Bessent, en el marco del nuevo programa económico argentino, podría derivar en un préstamo millonario y acuerdos bilaterales estratégicos

En el primer día sin cepo cambiario en la Argentina, el presidente Javier Milei se reunió este lunes con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un encuentro cargado de expectativas por un posible anuncio de financiamiento y cooperación bilateral.

Naranja X

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!. Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. Click AQUÍ

Bessent, una figura clave dentro del gabinete de Donald Trump y actualmente el quinto en la línea de sucesión presidencial de EE.UU., arribó en un avión del gobierno norteamericano a Aeroparque por la mañana. Su visita, de apenas 12 horas, no incluye una gira regional: eligió solo Buenos Aires como destino para sostener una serie de reuniones estratégicas en un contexto internacional marcado por la tensión comercial y los nuevos aranceles estadounidenses.

Un respaldo político y económico a Milei

El funcionario republicano llegó acompañado por una comitiva de alto perfil. En una segunda aeronave privada, un Bombardier Global 500 matrícula N100LA, viajaron el inversionista Robert Citrone, fundador del Grupo Discovery, y Matt Dellorfano, experto en economía argentina. También lo acompañaron Matt Schlapp, presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina.

Antes de la reunión con Milei, Bessent almorzó con empresarios en el Palacio Bosch, la residencia del embajador estadounidense en Argentina, y mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda. Originalmente prevista para las 11:00, la cita se retrasó debido a una entrevista que el visitante concedió a un medio británico.

Pasadas las 14:50, Bessent cruzó caminando la calle Rivadavia para ingresar a la Casa Rosada, que permanecía vallada y custodiada por la Policía Federal, en previsión de protestas.

Una posible línea de crédito y tensiones con China

Uno de los temas centrales en la agenda es un posible préstamo de EE.UU. a la Argentina, una iniciativa que se vincula con la estrategia de Washington para contrarrestar la influencia económica de China en la región. En este contexto, se evalúa una línea de crédito especial como parte de la ofensiva de Trump contra el gigante asiático.

Según fuentes vinculadas a las negociaciones, el secretario del Tesoro y Caputo retomaron conversaciones iniciadas en febrero, durante la participación argentina en la CPAC, sobre un esquema similar al utilizado por EE.UU. en 1995 para asistir a México durante la crisis del Tequila, o en 2002 para ayudar a Uruguay.

En esos casos, se empleó el Exchange Stabilization Fund (ESF), un fondo especial del Tesoro estadounidense. Argentina ya recurrió a ese mecanismo en 1995, por USD 1.000 millones, como garantía para un préstamo del Banco de Pagos Internacionales.

El objetivo ahora sería reemplazar el actual swap de monedas con China, por USD 18.000 millones, que representa el 70% de las reservas brutas del país antes del reciente acuerdo con el FMI. Si bien no hay cifras confirmadas, el posible crédito serviría para cancelar ese acuerdo con Beijing.

Recursos estratégicos y acuerdos comerciales

Otro punto clave en las conversaciones sería la posibilidad de firmar un acuerdo de provisión de minerales críticos, como el litio y las tierras raras, recursos estratégicos que abundan en Argentina y que EE.UU. busca asegurar en el marco de su política internacional.

La importancia de este aspecto quedó en evidencia en enero, cuando Bessent viajó a Ucrania para negociar el control de las reservas de minerales estratégicos a cambio de un préstamo de USD 185.000 millones.

En paralelo, se especula con un posible acuerdo de “arancel cero” para ciertos productos argentinos, aunque el reciente anuncio de una pausa arancelaria de 90 días por parte de Trump podría dilatar un pronunciamiento concreto en esa dirección. Las negociaciones también incluyen cuestiones vinculadas a patentes, falsificaciones y trabas a las importaciones.

Quién es Scott Bessent

Graduado en ciencias políticas por la Universidad de Yale, Bessent tiene una trayectoria destacada en el mundo financiero. Fue parte del Soros Fund Management en los 90, fundó su propio fondo, Key Square Group, y regresó al entorno de Soros hasta 2015.

Está casado con el ex fiscal de Nueva York, John Freeman, con quien tiene dos hijos nacidos mediante vientres subrogados. Si bien inició su carrera política cercano al Partido Demócrata, en la presidencia de Trump se consolidó como asesor clave, y recientemente fue señalado como el autor de la propuesta para pausar temporalmente los nuevos aranceles.

Con su llegada a la Argentina y su encuentro con Milei, Bessent se posiciona como una pieza central en la construcción de una nueva etapa de relaciones bilaterales, marcada por la apertura económica y un cambio de alianzas geopolíticas.

LEER: Últimos trabajos en la planta de efluentes cloacales de El Paraíso

Artículos relacionados

Volver al botón superior