Rodríguez Larreta va a la Corte: “La decisión del gobierno es inconstitucional”
Estuvo acompañado por legisladores nacionales de la Ciudad de Buenos Aires y aseguró que la decisión no fue consultada.
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, brindó una conferencia de prensa luego del anuncio de Alberto Fernández de sacarle un punto de Coparticipación -que recibió vía decreto en 2016- para formar un Fondo Fiscal para el Conurbano.
La conferencia tuvo lugar en la sede del gobierno porteño en la calle Uspallata y anunció que presentará un recurso ante la Corte Suprema para pelear la decisión de la Casa Rosada.
“Dejando de lado toda diferencia política, me senté y trabajé codo a codo con el presidente y el gobernador de la Provincia. Yo creo en eso. Acompañé al gobierno en la renegociación de la deuda y ayer mismo en la situación difícil que se vivió con la Policía Bonaerense” Horacio Rodríguez Larreta
Y agregó: “Lo que vivimos ayer es exactamente lo contrario al diálogo, se eligió deteriorar la convivencia política que habíamos logrado, justo cuando el país más lo necesitaba”.
Lamentablemente, lo que vimos ayer fue exactamente lo contrario al diálogo y a lo que la Argentina necesita. Se eligió deteriorar seriamente la convivencia política que habíamos logrado construir justo cuando el país más la necesita.
— Horacio Rodríguez Larreta ✋???? (@horaciorlarreta) September 10, 2020
En respuesta a las palabras del presidente esta mañana, donde dijo que ‘no podía sorprenderse’: “Desde marzo tuve 26 reuniones con el gobierno nacional, en ninguna me mencionaron el tema”.
“Lo que necesitamos es un federalismo en serio, donde cada provincia pueda crecer sin los favores del poder central”, aseguró el jefe de gobierno.
“Respecto al desarrollo de la Ciudad, yo no solo no estoy avergonzado, sino que estoy orgulloso”, dijo luego el dirigente del PRO.
A Larreta lo acompañaron Martín Lousteau, Guadalupe Tagliaferri y el grupo de diputados de Juntos por el Cambio de la Ciudad de Buenos Aires en el Congreso de la Nación.
El conflicto con la Coparticipación es de larga data pero se acrecentó en 2016, cuando Mauricio Macri traspasó la Policía Federal a la Ciudad de Buenos Aires y aumentó la coparticipación de 1,4% a 3,75%.
Ese número se redujo luego a 3,5% y la intención del gobierno nacional es quitarle un punto para que quede definitivamente en 2,5%.
LEER TAMBIÉN
- Garrahan y Universidades: sesión clave en Diputados define veto de Milei con resultado incierto
- Martín Rappallini advierte sobre caída de sectores industriales y pide diálogo político para sostener la actividad
- El Gobierno teme un revés en Diputados por los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades, mientras la oposición se moviliza
- Siete alimentos que la ciencia asocia con mayor riesgo de demencia, según un estudio de 15 años
- Aprehensiones por resistencia, disturbios en la vía pública y amenazas familiares