ACTUALIDAD

Aumento del dólar Blue antes de las elecciones con un récord de $605

En la última jornada previa a las elecciones primarias, el dólar blue volvió a experimentar un aumento y alcanzó un nuevo récord nominal de $605 para la venta. Mientras tanto, los tipos de cambio financieros mostraron comportamientos dispares y el Banco Central (BCRA) continuó realizando ventas de divisas.

El dólar blue incrementó su valor en tres pesos, y en el mercado oficial la divisa cerró con una cotización de $298,50 para la venta. En términos de compra, el dólar informal se ubicó en $595, lo que resulta en una brecha del 110% con respecto al tipo de cambio oficial.

Naranja X

Durante la semana, el dólar blue había alcanzado un récord intradiario de $610 el jueves, para luego revertir su tendencia y cerrar en $602. En el transcurso de la semana, esta modalidad del dólar ha acumulado un aumento de $32.

Se ha reportado desde diferentes regiones del país que las casas de cambio están solicitando entre 610 y 615 pesos para vender la divisa.

Leer también: Manifestación en el Obelisco por la muerte de Facundo Molares

El BCRA llevó a cabo ventas por un total de US$ 97 millones en esta jornada, acumulando ventas por US$ 225 millones en la semana. En lo que va del mes, el banco ha reducido sus compras netas en el mercado a US$ 140 millones.

Por su parte, las economías regionales llevaron a cabo liquidaciones por un total de US$ 153,3 millones en esta jornada, alcanzando ingresos semanales por US$ 513,650 millones. Esto significa que se ha alcanzado la meta de liquidaciones por US$ 2.000 millones antes de finalizar agosto, a pesar de que quedan tres semanas por transcurrir en el mes.

En el panorama de los tipos de cambio financieros, el dólar MEP o Bolsa mostró un aumento inicial que posteriormente se moderó, alcanzando los $541. La brecha entre el MEP y el tipo de cambio oficial llega al 87,6%. Por otro lado, el Contado con Liquidación (CCL), que había superado los $600, revirtió su tendencia y disminuyó a $576,28.

El dólar Qatar se comercializó a $599,02, a tan solo cinco pesos de diferencia con respecto al dólar blue. Además, el dólar turista o tarjeta, utilizado también para consumos en el exterior con tarjetas de débito, se cotiza en $524,1.

El dólar oficial sin impuestos en el Banco Nación cerró en $298,5, mientras que el promedio en los principales bancos privados finalizó un peso por encima de ese valor. En el mercado mayorista, el dólar cerró a $287,35 por unidad, presentando un aumento de $1,15 con respecto al cierre anterior. Esta corrección semanal de $8 representa el aumento más significativo desde agosto de 2019.

las elecciones

LEER: Efemérides del 4 de julio

Artículos relacionados

Volver al botón superior