TECNO-VIRAL

Yann LeCun cuestiona el rumbo comercial de la IA y advierte que el futuro debe centrarse en comprender el mundo físico

Yann LeCun, uno de los científicos más influyentes en el desarrollo del deep learning y figura clave dentro de Meta, volvió a plantear una crítica profunda al modelo de inteligencia artificial dominante. Sostiene que la industria tomó un camino marcado por la presión comercial, lo que —según él— frena los avances verdaderamente transformadores.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

LeCun, ganador del Premio Turing junto a Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, se interesó por la inteligencia artificial desde la infancia, inspirado por la película 2001: Odisea del espacio. Con una formación sólida en ingeniería e informática, construyó una carrera ligada al aprendizaje automático y al diseño de sistemas capaces de resolver problemas complejos. Su trayectoria lo llevó por instituciones académicas, empresas como AT&T —donde trabajó en reconocimiento óptico y compresión de imágenes— y finalmente a Facebook (Meta), donde desembarcó en 2013 para dirigir el área de investigación en IA.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el cambio de rumbo dentro de la compañía, cada vez más orientada al secretismo y a los lanzamientos masivos, debilitó su entusiasmo. LeCun considera que ese giro corporativo desvió a Meta de la cultura abierta que él valoraba, motivo que lo llevó a proyectar un camino propio por fuera de la firma.

Desde su mirada, el gran problema de la IA actual es la centralidad que adquirieron los modelos de lenguaje. Asegura que estas herramientas, aunque sorprendentes por su escala, no comprenden el mundo real y dependen de cantidades descomunales de datos para alcanzar un nivel de razonamiento que —según él— sigue siendo limitado. En una entrevista con Time en 2024, señaló que estos sistemas “alucinan” y que su inteligencia es, en esencia, frágil.

El científico insiste en que la saturación de chatbots y asistentes basados en texto responde más a la lógica competitiva del mercado que a una búsqueda genuina de progreso. Advierte que la carrera por lanzar productos antes que los rivales dejó de lado la investigación profunda, la que requiere tiempo y experimentación.

Para LeCun, el verdadero salto tecnológico vendrá de los world models, sistemas capaces de percibir, memorizar, planificar y razonar sobre el entorno físico, de manera más cercana a cómo lo hace un ser humano o un animal. Cree que solo así la IA podrá resolver problemas situados fuera del mundo digital y avanzar hacia una inteligencia general auténtica.

“La próxima generación de inteligencia artificial debe entender el mundo físico, no limitarse a predecir palabras”, afirmó al referirse al desafío que marca el futuro de la disciplina.

LEER: Farmacias de turno en San Nicolás: 17 de noviembre de 2025

Artículos relacionados

Volver al botón superior