Tapia bajo presión: denuncias por lavado, evasión y un documento adulterado golpean a la AFA

La conducción de Claudio “Chiqui” Tapia atraviesa su momento más crítico. El presidente de la AFA enfrenta simultáneamente una denuncia económica de enorme magnitud y un caso de presunta adulteración documental que compromete la credibilidad de la entidad.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La Dirección General Impositiva (DGI) denunció a la financiera Sur Finanzas SA —firma vinculada a Tapia y patrocinadora de Barracas Central y de la Liga Profesional— por una presunta evasión del Impuesto al Cheque y por una maniobra de lavado de activos de escala extraordinaria. El organismo afirma que la operatoria bajo investigación habría movido alrededor de $818.000 millones, cifra que encendió todas las alarmas.
Según la presentación, buena parte de los fondos se movió a través de la billetera virtual de la empresa mediante personas sin actividad económica registrada o con categorías muy bajas de monotributo, un esquema que para la DGI se enmarca dentro de un “circuito marginal”. La evasión estimada supera los $3.300 millones solo por el Impuesto al Cheque. La situación se agrava por la visibilidad pública de Maximiliano Ariel Vallejo, vicepresidente de Sur Finanzas, cuya cercanía con Tapia reaviva cuestionamientos sobre la relación entre negocios privados y decisiones deportivas.
A ese frente se le suma un conflicto institucional de alto voltaje conocido como “PDFgate”. El Tribunal Oral Federal 7 detectó que la AFA intentó sancionar a Estudiantes de La Plata, presidido por Juan Sebastián Verón, por el llamado “pasillo de espaldas” a Rosario Central, utilizando para ello el Boletín N°6625, supuestamente fechado en febrero de 2025.
Sin embargo, peritos informáticos confirmaron que el archivo fue creado y modificado el domingo 23 de noviembre, apenas horas después del partido. Esto abre la puerta a un posible caso de adulteración de documento oficial, con la AFA en el centro de la controversia. El área legal de Estudiantes evalúa avanzar judicialmente por fraude si los jugadores involucrados terminan suspendidos.
Con ambos escándalos en desarrollo, Tapia se enfrenta a una presión institucional inédita y a un deterioro acelerado de su autoridad dentro del fútbol argentino.
LEER: Santilli acelera reuniones, el Gobierno apunta a provincias con peso legislativo y define su estrategia para el Presupuesto 2026



