SAN NICOLÁS

San Nicolás mantiene niveles seguros de arsénico en el agua pese a la preocupación nacional

Los controles locales confirman valores dentro de los parámetros permitidos y desmienten versiones que generaron alarma en la comunidad

Un reciente informe nacional volvió a poner en agenda la presencia de arsénico en distintas regiones de Argentina. El estudio, elaborado por especialistas del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), actualizó el mapa que muestra las zonas del país donde este elemento —presente de forma natural en la corteza terrestre— aparece con concentraciones elevadas en aguas subterráneas.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El análisis describe que algunas localidades de Buenos Aires y otras provincias presentan valores que requieren seguimiento, y detalla que el arsénico inorgánico, consumido de manera prolongada, puede generar efectos adversos para la salud. El trabajo académico permite visualizar cuáles son las áreas que deben ser priorizadas para intervenciones, según las muestras recolectadas en distintas regiones.

En medio de la difusión de este informe, surgieron interpretaciones que dieron a entender que San Nicolás se encontraba dentro de las zonas afectadas. Sin embargo, esa lectura no se corresponde con la situación real del distrito. Las mediciones locales nunca registraron valores por encima de los límites establecidos y se encuentran dentro del rango considerado seguro para consumo.

Controles permanentes y resultados estables

En San Nicolás, el monitoreo del agua es constante y se realiza con equipamiento propio. El laboratorio municipal trabaja de manera sistemática y cuenta con el respaldo técnico de la UTN, que participa en los procesos de análisis y verificación. Según los controles realizados, el suministro local se encuentra en los niveles adecuados, sin variaciones que indiquen riesgo para la población.

Los especialistas que trabajan en la evaluación de la calidad del agua explican que todas las regiones del país presentan algún nivel de arsénico, ya que se trata de un componente natural del subsuelo. La clave está en que los valores se mantengan dentro de los parámetros permitidos, y en San Nicolás esa condición se cumple de forma sostenida.

Desde el sistema de control local remarcan que el agua nicoleña es segura para el consumo, se monitorea de manera continua y nunca arrojó resultados que superen lo permitido por la normativa vigente.

Información precisa para evitar alarma

La difusión incompleta o descontextualizada de informes nacionales puede generar preocupación innecesaria. En este caso, el mapa presentado por el ITBA no señala a San Nicolás entre las zonas donde se registran niveles elevados. La actualización del estudio se centra principalmente en regiones del corredor de la ruta 5, áreas del sur de Córdoba y Santa Fe, sectores de La Pampa y Mendoza, y provincias del norte argentino.

Por eso es importante aclarar que el reporte académico describe una problemática general del país, no una situación específica de nuestra ciudad. San Nicolás posee controles locales confiables, mediciones periódicas y niveles de arsénico dentro de lo normal, lo que permite brindar tranquilidad a los vecinos.

LEER: Efemérides del 26 de noviembre: los hechos más destacados del día

Artículos relacionados

Volver al botón superior