Oxenford respondió a Kicillof y aseguró que el acuerdo con EE.UU. beneficiará a la provincia de Buenos Aires

Tras las críticas del Gobierno bonaerense al acuerdo marco de comercio e inversiones entre Argentina y Estados Unidos —al que calificaron como “desigual y asimétrico”— el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, salió al cruce y afirmó que el entendimiento traerá beneficios directos para la provincia de Buenos Aires.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El diplomático sostuvo que la provincia “no está muy bien y va a estar mejor”, y adelantó que los alcances reales del acuerdo se conocerán una vez que se firme. Destacó especialmente los cambios previstos para el acceso de la carne argentina al mercado estadounidense, un sector con fuerte presencia bonaerense. “Es absurdo pensar que será negativo”, aseguró en declaraciones radiales.
Oxenford sugirió que las exportaciones de carne podrían cuadruplicarse, pasando de 20.000 a 80.000 toneladas anuales, y remarcó que las provincias con producción pecuaria serían las primeras en percibir un impacto favorable. En ese marco, criticó duramente la postura del Gobierno provincial y afirmó que algunas objeciones responden más a deseos políticos que a la realidad económica.
Desde la administración de Axel Kicillof ratificaron sus reparos. El jefe de Gabinete, Carlos Bianco, comparó el acuerdo con el Pacto Roca-Runciman y lo definió como un esquema “90/10” en el que Argentina asumiría 15 obligaciones frente a solo dos de Estados Unidos. Señaló además que el país quedó alineado con economías como El Salvador, Ecuador y Guatemala, que recibieron el mismo tipo de marco comercial.
Bianco cuestionó que el convenio exige la liberalización de sectores clave de la exportación estadounidense —medicamentos, químicos, maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, vehículos y productos agrícolas— lo que, según dijo, representa cerca del 70% del comercio estratégico de ese país hacia Argentina.
El ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa, también manifestó preocupación por los términos que trascendieron y advirtió que el pacto podría profundizar el ajuste y el deterioro del empleo en territorio provincial.
A la espera de la firma definitiva, el debate quedó abierto entre quienes ven una oportunidad para las economías regionales y quienes advierten riesgos sobre la estructura productiva bonaerense.
LEER: San Nicolás celebra el Día de la Tradición con un gran encuentro folklórico en la costanera



