Milei reunió a todo su gabinete para definir la estrategia legislativa rumbo al Presupuesto 2026

El presidente Javier Milei encabezó esta mañana una reunión ampliada con su gabinete para ordenar la estrategia parlamentaria de cara al tratamiento del Presupuesto 2026 en las sesiones extraordinarias. El encuentro comenzó a las 9.30 en el Salón Eva Perón de Casa Rosada y reunió a los nueve ministros, luego de la ronda individual que el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, mantuvo días atrás para identificar las prioridades de cada área.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Milei arribó a Casa Rosada antes de las 9, seguido por Federico Sturzenegger, a cargo de Desregulación y Transformación del Estado, y por el ministro del Interior, Diego Santilli. Más tarde se sumaron Mario Lugones, Sandra Pettovello, Patricia Bullrich y Alejandra Monteoliva, Mariano Cúneo Libarona, Pablo Quirno, Luis Petri y Luis Caputo.
A la mesa se incorporaron dos figuras adicionales: Carlos Presti, jefe del Estado Mayor del Ejército, y Alejandra Monteoliva, que ingresó junto a Bullrich. Ambos están llamados a ocupar roles de mayor relevancia cuando Petri y Bullrich avancen con sus compromisos parlamentarios. También asistieron María Ibarzabal Murphy, Karina Milei, Santiago Caputo y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.
La agenda incluye la búsqueda de acuerdos con gobernadores y bloques aliados para asegurar respaldo al Presupuesto 2026. No se descarta que se presenten avances del borrador de reforma laboral que elaboran los equipos técnicos en coordinación con Sturzenegger. Adorni pretende consolidar un esquema de trabajo conjunto y prevé repetir estas reuniones aproximadamente cada diez días.
Además, este miércoles será su primera aparición al frente del Consejo de Mayo, convocado a las 11.30 para su encuentro final antes del 15 de diciembre, fecha en la que se espera la entrega del documento con los proyectos de ley destinados a materializar los diez puntos del Pacto de Mayo.
Aunque los consejeros mantienen el contenido en reserva, una fuente adelantó que el texto podría no abordar la discusión por la coparticipación ni la reforma previsional, pese a que esos temas figuran entre los compromisos asumidos en Tucumán.
LEER: Provincia aplicará 9% de Ingresos Brutos a bonos del Gobierno nacional y mantiene exención para sus propios títulos



