INTERÉS GENERAL

Milei acumula una fuerte contracción económica: casi 20 mil empresas menos y 276 mil empleos perdidos en 21 meses

Un informe del Centro de Economía Política Argentina expone un retroceso profundo en el mercado laboral y en la estructura empresarial desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025. Durante ese período se destruyeron 276.624 puestos de trabajo registrados, equivalente a más de 432 empleos perdidos por día, y se cerraron 19.164 empresas, lo que implica casi 30 cierres diarios.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

La cantidad de trabajadores registrados pasó de 9.857.173 a 9.580.549, marcando una caída del 2,81% desde la asunción de Javier Milei. El documento analiza la evolución del empleo a partir de los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo y confirma un deterioro sostenido del entramado productivo.

El sector más golpeado fue Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, que sufrió una pérdida de 86.982 empleados. Le siguieron Construcción, con 76.292 trabajadores menosServicios de transporte y almacenamiento, con 59.838 caídos, y Industria manufacturera, con 55.941 bajas. En términos proporcionales, Construcción encabezó el derrumbe con una contracción del 16%, seguida por Servicios de transporte y almacenamiento (-11,2%) y los Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-7,1%).

En paralelo, el número de empleadores también retrocedió: de 512.357 se pasó a 493.193, lo que representa una disminución del 3,74%. El segmento más afectado fue Servicio de transporte y almacenamiento, que perdió 4.685 empleadores, seguido por Comercio (-3.510), Servicios inmobiliarios (-2.952), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-2.053), Industria manufacturera (-1.974) y Construcción (-1.790). En términos relativos, el transporte volvió a liderar la caída con un 11,9% menos de empleadores.

Las empresas pequeñas y medianas tuvieron el mayor impacto: el 99,63% de las firmas que desaparecieron tenían hasta 500 trabajadores. Sin embargo, las grandes corporaciones encabezaron la expulsión de personal: el 68,15% de los empleos perdidos correspondieron a compañías con más de 500 empleados. Estas firmas redujeron su plantilla en 188.525 puestos (-3,94%), mientras que las de menor tamaño recortaron 88.099 empleos (-1,74%).

Según CEPA, los datos muestran un retroceso marcado en el empleo formal y una tendencia persistente de debilitamiento del tejido empresarial durante los primeros veintiún meses de gestión libertaria.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior