ACTUALIDAD

Lanzan el Plan Paraná para reforzar el control y combatir el delito en la Hidrovía

El Gobierno Nacional activó un operativo integral de seguridad sobre la Hidrovía Paraná–Paraguay, un corredor estratégico para el comercio exterior y, al mismo tiempo, uno de los puntos más sensibles frente al avance del crimen organizado. La medida quedó formalizada mediante la Resolución 1307/2025 del Ministerio de Seguridad, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Un corredor clave con circulación constante
Según el documento oficial, la Hidrovía —en el tramo que une Asunción con Buenos Aires— registra un movimiento diario de hasta 300 barcazas, lo que la convierte en una ruta central para la economía regional. Ese volumen, sumado a la extensión del tramo y la cantidad de puertos públicos y privados, abre espacios propicios para operaciones ilícitas vinculadas a narcotráfico, trata de personas, contrabando y lavado de activos.

El texto remarca que estas organizaciones aprovechan “las limitaciones tecnológicas de los controles tradicionales” para desplegar actividades que representan una amenaza directa a la seguridad pública y a la estabilidad económica y social.

Objetivos y alcances del nuevo operativo

El “Plan Paraná” concentrará acciones simultáneas destinadas a ampliar la presencia del Estado y elevar la capacidad de control. Entre los objetivos se destacan:

  • Desarticular redes de contrabando y crimen organizado en la frontera fluvial norte, abarcando Chaco, Formosa, Corrientes y Misiones.
  • Reforzar inspecciones en puertos públicos y privados de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.
  • Ampliar la cooperación internacional, especialmente con EUDA, ONUDD, DEA y CICAD-OEA.
  • Aplicar tecnología de monitoreo en tiempo real, incorporando drones, radares, scanners y sistemas de vigilancia avanzada.
  • Profundizar la inteligencia criminal y financiera para atacar estructuras transnacionales y operaciones de lavado.

Zonas específicas de intervención

El despliegue se organizará en fases delimitadas por polígonos operativos:

  • Primer Polígono: Puerto Bermejo, Corrientes, Resistencia e Itatí.
  • Segundo Polígono: Corrientes, Resistencia y Bella Vista.
  • Tercer Polígono: Bella Vista – La Paz.
  • Cuarto Polígono: La Paz – Ciudad de Paraná.
  • Quinto Polígono: Paraná – San Nicolás.
  • Sexto Polígono: San Nicolás – Paraná Guazú.

Con esta estrategia, el Gobierno apunta a instaurar un esquema de control permanente, basado en cooperación, tecnología y presencia territorial, para enfrentar delitos que han logrado instalarse en uno de los corredores fluviales más importantes de Sudamérica.

LEER: Bullrich cuestionó la postura de Villarruel y pidió mayor impulso a los proyectos del Gobierno

Artículos relacionados

Volver al botón superior