ACTUALIDAD

La comisión Libra presenta su informe final en Diputados tras meses de investigación

La comisión investigadora de la criptomoneda Libra transita sus horas finales y este martes presentará en la Cámara de Diputados un detallado informe con conclusiones, consideraciones y recomendaciones surgidas del trabajo realizado durante meses. La exposición se realizará a las 16 horas en la Sala 1 del Anexo A, según anunció el presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, en su cuenta de X.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“Últimas horas de trabajo intenso antes de presentar el informe el martes. Revisión, contraste y análisis de cada documento, testimonio e información que formó parte de la labor de la Comisión. Llegamos a esta instancia ejerciendo nuestro rol con mucha responsabilidad y trabajando para que todo lo investigado quede claramente reflejado, de modo que la Cámara de Diputados y la sociedad cuenten con una respuesta seria, fundada y completa”, sostuvo Ferraro.

La comisión se creó a partir del interés opositor por investigar la presunta estafa generada por la promoción de la criptomoneda $LIBRA, que habría causado pérdidas millonarias a miles de usuarios inducidos a adquirir activos digitales tras un posteo en redes sociales del presidente Javier Milei.

Durante los meses de trabajo, el oficialismo buscó dificultar la labor de la comisión, negándose a participar y alegando que la investigación interferiría con la Justicia. De los funcionarios citados solo declaró el entonces jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien negó toda vinculación del Estado con el proyecto “Viva La Libertad Project”.

El informe final, que será elevado al recinto antes del 20 de noviembre, compila un expediente de diez cuerpos que incluye actas, testimonios, documentos de exchanges, fechas de transferencias, informes técnicos y dictámenes. Entre los hallazgos, se mencionan posibles actos de tráfico de influencias y fraude que involucran a Milei y su hermana Karina, así como a los intermediarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, y a Hayden Davis, quien transfirió fondos en momentos coincidentes con reuniones en Casa Rosada y Quinta de Olivos.

Entre los testimonios más relevantes destacan los del empresario afectado Martín Romeo, el programador Maximiliano Flirtman, periodistas Alejandro Bercovich e Irina Hauser, el abogado Nicolás Pechersky, el ingeniero Fernando Molina y el experto tecnológico Santiago Siri, quienes aportaron información clave sobre la mecánica de la presunta estafa y la planificación del tuit promocional de Milei.

Este informe será la base para que la Cámara de Diputados y la sociedad tengan un panorama completo sobre el caso Libra y las responsabilidades que pudieran corresponder.

LEER: La Municipalidad impulsa la campaña “Más Luces, Menos Ruido”

Artículos relacionados

Volver al botón superior