Fuerte retroceso del empleo formal en la provincia: caen empleadores y se pierden más de 90 mil puestos en menos de dos años

Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), elaborado con datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, confirma una tendencia que ya venían advirtiendo distintos sectores productivos: entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia de Buenos Aires atravesó una caída sostenida tanto en la cantidad de empleadores como en el número de trabajadores registrados.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ En ese período, correspondiente a los primeros 21 meses del gobierno nacional de Javier Milei, la provincia perdió 4.660 empleadores, una reducción del 2,8%, al pasar de 167.669 a 163.576 firmas registradas. La contracción fue acompañada por la pérdida de 90.069 puestos de trabajo formales, que también representa un descenso del 2,8% respecto del total previo. Para los economistas que elaboraron el informe, esta doble caída refleja un deterioro simultáneo del entramado empresarial y del empleo registrado en el distrito más poblado del país.
El retroceso alcanzó a la mayoría de las ramas productivas. La industria manufacturera encabezó la caída en términos absolutos, con 788 empleadores menos, seguida por la Construcción, el Comercio y los servicios de Transporte y Almacenamiento. En términos relativos, los sectores más golpeados fueron los Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, la Construcción y las actividades artísticas y culturales. Solo unos pocos rubros evidenciaron incrementos leves en la cantidad de firmas registradas.
En paralelo, la cantidad de trabajadores formales acompañó esa misma tendencia. Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron más de 90 mil empleos, con un impacto particularmente fuerte en la Industria manufacturera, la Construcción, el Transporte y Almacenamiento y la Enseñanza. La Construcción volvió a ser el sector más afectado: en menos de dos años redujo su plantel formal en 18%, convirtiéndose en la actividad con la caída relativa más pronunciada.
El informe también detalla cómo afectó esta dinámica según el tamaño de las empresas. Los empleadores con hasta 500 trabajadores concentraron el 99,8% de la reducción total, mientras que las compañías de mayor escala mostraron un recorte marginal en su número. Sin embargo, al observar exclusivamente la pérdida de puestos de trabajo, el impacto aparece dividido casi en partes iguales: las pymes explican el 50,7% de las bajas y las grandes empresas el 49,3%.
Para CEPA, esta combinación de retrocesos marca un escenario que compromete tanto el tejido productivo como la estabilidad del empleo formal, y que obliga a seguir de cerca la evolución de la economía bonaerense en los próximos meses.
LEER: El Gobierno acelera cambios en el Reprocann para destrabar miles de trámites y regularizar a usuarios y organizaciones



