INTERÉS GENERAL

Expectativas de inflación: noviembre marca el nivel más bajo en más de siete años

Las expectativas de inflación para los próximos 12 meses mostraron un retroceso notable en noviembre, con un promedio nacional del 29,7%, lo que implica una baja de 7,3 puntos respecto de octubre. La mediana descendió del 30% al 23%, según la Encuesta de Expectativas de Inflación del Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella. Ambos valores representan los registros más bajos desde marzo de 2018.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El relevamiento se realizó entre el 1 y el 13 de noviembre de 2025. Los resultados exhiben disminuciones generalizadas en todas las zonas del país. En el Interior, el promedio cayó de 36,3% a 28,1%; en el GBA, de 39,1% a 31,6%; y en CABA, de 35,2% a 33,4%.

Al segmentar por ingresos, la baja también fue uniforme. En los hogares de menores ingresos, el promedio pasó de 38,6% a 31,7%, mientras que la mediana se redujo de 30% a 25%. En los sectores de mayores ingresos, el promedio bajó de 36,2% a 28,7%, y la mediana descendió de 30% a 20%. La diferencia entre ambos grupos quedó en 3 puntos porcentuales, una brecha mayor que la registrada en octubre.

Expectativas a corto plazo y variabilidad de las respuestas

Para los próximos 30 días, la expectativa inflacionaria se ubicó en 3,62% en promedio y 2% de mediana, por debajo de los valores de octubre, que habían sido de 3,96% y 3% respectivamente.

La dispersión de las respuestas también mostró una reducción. El rango intercuartil se ubicó en 25 puntos, con un percentil 25 del 15%, un percentil 75 del 40% y una mediana del 23%, lo que evidencia una menor variabilidad respecto de los meses previos.

LEER: Efemérides del 28 de noviembre: hechos destacados que se recuerdan este viernes

Artículos relacionados

Volver al botón superior