El juicio por la causa Cuadernos avanzó con la lectura de los descargos y el de Cristina Kirchner volvió a marcar su postura
La tercera jornada del juicio oral por la causa Cuadernos continuó con la lectura de los descargos de los acusados, entre ellos el escrito presentado por Cristina Fernández de Kirchner, quien reiteró su rechazo a las imputaciones. En su declaración, la ex presidenta afirmó: “No consiguieron ni una prueba que acredite los delitos”, insistiendo en su inocencia.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ En el texto incorporado al expediente, sostuvo: “Reitero mi negativa de manera categórica y terminante, de haber formado parte de algún tipo de asociación ilícita, así como también de haber cometido delito alguno”. También manifestó que la investigación fue conducida de modo dirigido en su contra y que “no ha conseguido ni siquiera una mínima prueba que acredite los delitos que calumniosamente se me atribuyen”.
En otro tramo, la ex mandataria recordó los procesos judiciales que enfrentó desde 2015 y sostuvo que durante la presidencia de Mauricio Macri se dictaron cinco procesamientos en su contra, incluso en causas donde se la ubicó como jefa de la misma presunta estructura ilícita: “Fui imputada y procesada en tres causas distintas por haber sido jefa de la misma presunta asociación ilícita”, señaló.
La dinámica de la audiencia
La actividad comenzó a las 9.30 con el control de asistencia por parte del TOF 7, integrado por Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli. Se autorizó a Julio De Vido a retirarse a las 14 para realizarse un estudio médico y se eximió de comparecer a José López por razones de salud, además de dispensarse a Néstor Emilio Otero por motivos médicos. Cristina Kirchner estuvo presente acompañada por su abogado, Carlos Beraldi.
Méndez Signori hizo referencia a la reciente intervención de la Cámara de Casación respecto del uso de las salas AMIA y de Derechos Humanos. A continuación, Castelli remarcó que el juicio se desarrolla con “peticiones satisfechas solo parcialmente” por limitaciones de infraestructura, aunque la resolución de Casación permitió atender algunos reclamos.
Tras esos puntos, el tribunal retomó la lectura del requerimiento fiscal desde la página 384, repasando las indagatorias ya incorporadas al proceso.
El sobreseimiento de Enrique Pescarmona
Durante la mañana se conoció la decisión del TOF 7 de sobreseer a Enrique Pescarmona, luego de que la defensa informara un diagnóstico de demencia tipo Alzheimer atípica en estadio moderado a severo, considerado irreversible. La fiscal Fabiana León y la UIF solicitaron que se declarara configurada una incapacidad mental sobreviniente y que se incorporaran por lectura tanto la indagatoria como los descargos del empresario.
Según el fallo, Pescarmona “presenta una incapacidad mental sobreviniente”, cuadro considerado crónico e irreversible, lo que le impide comprender y participar válidamente en el juicio. Con ese criterio, el tribunal aceptó el planteo de las partes acusadoras y determinó que el empresario no está en condiciones de afrontar el debate oral.
El juicio continuará con la lectura de los descargos restantes y la resolución de los planteos pendientes a medida que avancen las audiencias.
LEER: Efemérides del 21 de noviembre: los hechos más destacados del día



