Crece la confianza en el Gobierno tras las elecciones legislativas

El último relevamiento de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella mostró un fuerte repunte en la percepción pública: la confianza en el Gobierno de Javier Milei aumentó un 17,5% en noviembre, tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas. El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) alcanzó 2,47 puntos, consolidando dos meses consecutivos de mejora y recuperando terreno perdido entre agosto y septiembre.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Según el informe, el indicador aún se encuentra 16,8% por debajo del nivel registrado en noviembre de 2017 durante la gestión de Mauricio Macri, pero es 69,8% superior al de noviembre de 2021, bajo el gobierno de Alberto Fernández.
Subíndices en alza y cambios en la percepción pública
El incremento se replica en los cinco componentes del ICG: Capacidad para resolver problemas, Honestidad, Eficiencia del gasto, Evaluación general de la gestión y Preocupación por el interés general, todos con variaciones positivas.
El estudio destacó que la capacidad de gestión pasó a ser el subíndice mejor valorado, superando a la honestidad, aunque ambos continúan encabezando la lista.
El análisis por segmentos mostró diferencias relevantes. Entre los hombres el índice llegó a 2,69 puntos, mientras que entre las mujeres se ubicó en 2,24. Los jóvenes de 18 a 29 años marcaron el valor más alto con 2,92, y la franja de 30 a 49 volvió a quedar por debajo del promedio general.
También se observaron variaciones por región: el Interior volvió a liderar, pero esta vez el GBA superó a la CABA, que sostuvo la suba más moderada del mes.
En cuanto al nivel educativo, quienes poseen estudios terciarios o universitarios registraron el puntaje más alto (2,58), mientras que el único grupo en retroceder fue el de formación primaria.
Expectativas económicas y percepción de seguridad
El estudio reflejó que la confianza sigue siendo mayor entre quienes no fueron víctimas de delitos en el último año, y también entre quienes creen que la situación económica mejorará dentro de doce meses. En este último grupo el índice llegó a 4,14 puntos, pese al incremento más moderado respecto del mes anterior.
El relevamiento, realizado entre el 3 y el 14 de noviembre, incluyó 1.008 casos en cuarenta localidades del país y arrojó un margen de error de ±0,06.
LEER: Efemérides del 26 de noviembre: los hechos más destacados del día



