China Eastern recibió la autorización final y pondrá en marcha el primer servicio comercial regular entre China y Argentina

La Subsecretaría de Transporte Aéreo completó el último paso administrativo para que China Eastern Airlines comience a operar en el país. La aprobación fue formalizada este miércoles mediante la Disposición 42/2025 publicada en el Boletín Oficial, lo que habilita a la compañía a lanzar su esquema de vuelos regulares hacia Buenos Aires.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ La autorización convierte en hecho concreto el plan que la aerolínea había incorporado meses atrás en sus sistemas internacionales y que tiene fecha de inicio el 4 de diciembre. No se trata de un vuelo más: será el primer enlace regular entre Shanghai y Ezeiza, con una escala operativa en Auckland, Nueva Zelanda, que funcionará como punto técnico y comercial.
El aval firmado por el subsecretario Hernán Adrián Gómez confirma que la empresa cumplió todos los requisitos exigidos y cuenta con el análisis favorable de la ANAC. La medida se apoya en el Decreto 599/2024, que impulsa una política de cielos abiertos, y en el acuerdo bilateral de servicios aéreos vigente desde 2004. La habilitación cubre operaciones de pasajeros y carga bajo la fórmula “Puntos en China – Puntos Intermedios – Puntos en Argentina”.
La operación se hará con aviones Boeing 777-300ER y utilizará el número de vuelo MU 745. Por la distancia involucrada, la empresa pasará a operar la ruta comercial directa más extensa del mundo; en aviación, un vuelo se considera directo incluso con escala siempre que no se cambie de aeronave ni de código, condición que este servicio cumple.
El cronograma prevé dos salidas semanales desde Shanghai los lunes y jueves a las 02:00. La aeronave llegará a Auckland a las 18:30 y, tras una pausa de dos horas, continuará hacia Buenos Aires, donde aterrizará a las 16:30. El tramo de regreso mantendrá el mismo esquema vía Oceanía. El tiempo total estimado por viaje rondará las 25 horas y 30 minutos.
La venta de pasajes ya está habilitada y el mercado ubicó las tarifas en torno a los 2.222 dólares por tramo en itinerarios ida y vuelta. Con este lanzamiento, Argentina suma una nueva vía de conexión hacia Asia por el Pacífico Sur, ampliando la oferta disponible para viajeros corporativos y de larga distancia.
En términos de competitividad, la ruta se posiciona como la alternativa más veloz. Las conexiones tradicionales por Medio Oriente, operadas por Qatar Airways o Emirates, demandan entre 28 y 32 horas y requieren cambio de avión. Las opciones europeas —como Lufthansa, KLM o Air France— suelen superar las 30 o 35 horas por la desviación hacia el hemisferio norte antes de conectar con Asia.
Frente a esos itinerarios, la propuesta transpacífica aporta una reducción de entre 3 y 6 horas, una diferencia significativa para quienes priorizan tiempos de traslado más cortos.
LEER: Provincia aplicará 9% de Ingresos Brutos a bonos del Gobierno nacional y mantiene exención para sus propios títulos



