ACTUALIDAD

Alberto Fernández analizó el presente del peronismo y planteó la necesidad de renovación

El expresidente Alberto Fernández realizó un análisis sobre la situación actual del peronismo y su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner, señalando que en algún momento detallará cómo fueron los hechos entre ambos espacios políticos.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Durante una entrevista donde revisó el presente político y su lugar en los últimos años, Fernández sostuvo que el movimiento atraviesa una etapa compleja y consideró que los resultados obtenidos son parte de una serie de realidades que deben observarse con cuidado, ya que —según planteó— se vienen cometiendo errores desde hace tiempo.

Remarcó que al peronismo le cuesta conectar con la sociedad y que el desafío pasa por no buscar culpables para sostener la unidad. Desde esa perspectiva, expresó que existe dificultad para comprender la demanda social y advirtió que este espacio no está logrando interpelar, mientras que también planteó que le sorprende que un movimiento que se formó en la calle muestre resistencia a escuchar a la ciudadanía.

Respecto del gobernador bonaerense Axel Kicillof, pidió respeto y acompañamiento, ya que señaló que el mandatario garantizó el triunfo en Buenos Aires y que responsabilizarlo por la situación actual implicaría perjudicar un proyecto presidencial.

En cuanto al rol de los intendentes, defendió su papel dentro de la estructura territorial del peronismo y manifestó que cumplen su función cuando son convocados, al sostener que son dirigentes y no meros ejecutores.

En otro tramo de la entrevista, planteó la necesidad de una renovación generacional, indicando que debe aparecer una generación de reemplazo, incluso mencionándose dentro de ese recambio, y resaltó la necesidad de una juventud con autonomía respecto a las experiencias políticas de las últimas dos décadas.

Sobre su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner, explicó que nunca la consideró su jefa política y que el único conductor que reconoció fue Néstor Kirchner, marcando que para él la lealtad también incluye señalar un error cuando corresponde, incluso en momentos de distanciamiento.

Consultado sobre una eventual candidatura presidencial de Kicillof, afirmó que para que se concrete debe realizar una buena gestión —algo que consideró que está sucediendo— y también disponer de estructura política y parlamentaria para poder gobernar.

Además, expuso definiciones sobre su administración nacional, indicando que durante su gestión se alcanzó el nivel más bajo de desocupación en democracia y que lamentó no haber logrado controlar la inflación. También remarcó que endeudarse con el Fondo Monetario Internacional es una mala idea y que aún peor sería hacerlo con el Tesoro, recordando que su intención fue no recurrir al organismo.

También manifestó haber sido víctima de un proceso de cancelación social donde, según su mirada, los medios tuvieron una fuerte participación. Frente a ello, sostuvo que continuará defendiendo su postura y peleando por lo que considera la verdad.

Finalmente, sintetizó la mirada sobre el escenario político actual al señalar que considera que con Cristina Kirchner no alcanza, pero que también es necesaria, marcando la importancia de la unidad, pero advirtiendo que no es suficiente, y remarcando la necesidad de abrir paso a una nueva dirigencia y dejar atrás el verticalismo.

LEER: Entrega de nuevas escrituras a familias de San Nicolás

Artículos relacionados

Volver al botón superior