Quirno defendió la política económica de Milei y desafió al kirchnerismo: “El mercado tenía pavor de que ustedes volvieran”

El canciller Pablo Quirno participó en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de Diputados para brindar explicaciones sobre su gestión anterior como secretario de Finanzas, cargo que ocupó antes de asumir formalmente en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Durante su exposición, el funcionario defendió las medidas económicas del Gobierno de Javier Milei y lanzó fuertes críticas al kirchnerismo.
 ¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
 Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. 
  📲 Click AQUÍ  “El mercado tenía miedo de que volvieran ustedes”
Al responder preguntas del bloque de Unión por la Patria, Quirno sostuvo que la corrida cambiaria previa a las elecciones se debió al temor de los inversores ante un eventual regreso del kirchnerismo. “Es cierto, tuvimos un proceso de corrida, pero porque el mercado tenía miedo de que volvieran ustedes. Con el apoyo de la sociedad y el resultado del domingo, eso ya no pasó”, afirmó el funcionario.
El exsecretario de Finanzas también se refirió a su pasado en JP Morgan, aclarando que “dejé de trabajar ahí hace 20 años” y asegurando que no existe conflicto de interés alguno en su desempeño actual. “Todos los contratos del ministerio cumplen con los requisitos legales”, remarcó.
Apoyo de Estados Unidos y situación de la deuda
Durante su presentación, Quirno destacó la relación con Estados Unidos y el respaldo financiero del Tesoro norteamericano, aunque evitó brindar detalles sobre el swap. “El acuerdo es entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central; todo se hace a derecho”, explicó, y aclaró que no existen exigencias relacionadas con el swap con China ni con recursos como el uranio o el litio, que pertenecen a las provincias.
El funcionario insistió en que “Argentina no tiene un problema de cantidad de deuda, sino de credibilidad y acceso al mercado”, y señaló que “tuvimos 23 programas con el FMI y no se cumplió ninguno”.
Expectativas económicas y continuidad del plan
En tono irónico, Quirno celebró las preguntas del peronismo sobre la acumulación de reservas: “Nosotros compramos alrededor de USD 26.000 millones, pero se fueron por los pagos que teníamos que hacer. Vamos a seguir comprando dólares”, dijo.
Asimismo, explicó que el superávit fiscal cubre únicamente intereses de deuda, mientras que los pagos de capital requieren la compra de divisas por parte del Tesoro. Respecto al tipo de cambio, aseguró que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá, aunque evitó precisar un valor del dólar para 2026.
Finalmente, Quirno expresó optimismo sobre el rumbo económico del país: “Si seguimos en este camino, vamos a poder reducir impuestos distorsivos como las retenciones. Argentina tiene la oportunidad histórica de alcanzar una balanza comercial de USD 100.000 millones en los próximos siete años”, concluyó.
LEER: Resumen meteorológico mensual para San Nicolás – Octubre 2025 
  
  
 


