Milei convoca a gobernadores para avanzar en su agenda de reformas estructurales

El presidente Javier Milei recibirá este jueves en la Casa Rosada a un grupo de entre 15 y 17 gobernadores con el propósito de iniciar el diálogo sobre las reformas laboral y tributaria que el Gobierno planea enviar al Congreso antes de fin de año. La reunión está programada para las 17:00 y contará con la presencia del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros Luis “Toto” Caputo (Economía) y Lisandro Catalán (Interior).
 ¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
 Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. 
  📲 Click AQUÍ  El encuentro forma parte de la estrategia del Ejecutivo de construir consensos políticos en torno a las transformaciones incluidas en el Pacto de Mayo, acuerdo firmado por la mayoría de los mandatarios provinciales el 9 de julio de 2024. En su discurso tras los comicios, Milei destacó: “Nos alegra saber que en muchas provincias la segunda fuerza no fue el kirchnerismo, sino el oficialismo provincial (…). En definitiva, ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo”, expresó el mandatario.
Entre los invitados se encuentran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires) y Claudio Poggi (San Luis). Por su parte, Alfredo Cornejo (Mendoza) no podrá asistir debido a un viaje previamente agendado, aunque enviará a su vicegobernadora, Hebe Casado. También podría sumarse Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), quien ese mismo día mantendrá una reunión con Caputo en el Palacio de Hacienda.
Durante su mensaje posterior a las elecciones, Milei había afirmado: “Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta (…). Dos de cada tres argentinos no quieren volver al pasado”, anticipando el tono del debate que se viene.
El objetivo del Gobierno es que las reformas lleguen al Congreso a comienzos de 2026, con una nueva composición parlamentaria que favorezca a La Libertad Avanza. Mientras tanto, el oficialismo analiza convocar a sesiones extraordinarias durante el verano para tratar el Presupuesto 2026, aunque no se descarta incluir otros proyectos.
Las iniciativas finales se elaborarán una vez que el Consejo de Mayo, encabezado por Francos e integrado por representantes políticos, sindicales y empresariales, entregue su informe el 15 de diciembre. A partir de ese documento, el Ejecutivo redactará los proyectos que buscará convertir en ley.
El Pacto de Mayo establece diez compromisos centrales, entre ellos: la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una reforma educativa moderna, la simplificación tributaria, una nueva distribución de la coparticipación, el impulso a la explotación de recursos naturales, una reforma laboral que promueva el empleo formal, una reforma previsional sustentable, y la apertura al comercio internacional.
De este modo, el encuentro en Casa Rosada marcará el primer paso formal del Gobierno hacia la construcción de acuerdos que le permitan avanzar con las reformas estructurales prometidas durante la campaña presidencial.
LEER: Resumen meteorológico mensual para San Nicolás – Octubre 2025 
  
  
 


