ACTUALIDAD

Los honorarios millonarios que Espert dice haber cobrado en Guatemala generan serias dudas

La explicación de José Luis Espert sobre el origen de los 200.000 dólares recibidos de Federico Machado está lejos de cerrar la polémica. El diputado libertario afirmó que se trató de un adelanto de honorarios por una consultoría para una minera en Guatemala, pero referentes del sector minero y energético contradicen su relato y advierten que los montos y la modalidad del pago no se corresponden con las prácticas habituales.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Un monto que no encaja en el mercado

La economista Rosalía Costantino recabó opiniones entre especialistas que descartan de plano la versión del legislador. Según explicó, un economista fundador de una consultora del área energética evaluó que, si los 200.000 dólares representaban la mitad del total pactado, la consultoría habría alcanzado los 400.000 dólares.

“Yo nunca vi que alguien pague 400 mil dólares por una consultoría”, sostuvo el experto, y agregó que incluso en un trabajo de gran complejidad internacional, con despliegue en seis países y economistas de primer nivel, el presupuesto fue de 250.000 dólares como máximo.


Pagos anticipados y facturación bajo sospecha

Otro aspecto objetado es la modalidad del desembolso: un pago anticipado de esa magnitud no tiene precedentes en el sector, remarcaron tres especialistas consultados. Lo común es que las consultorías se abonen por etapas y a través de empresas constituidas, no a título personal como en el caso de Espert.

Esto abre interrogantes sobre si el diputado cumplió con las obligaciones fiscales: facturación, pago de Ganancias e IVA, e ingreso de los dólares al mercado oficial conforme a la normativa vigente desde septiembre de 2019, que obligaba a pesificar divisas provenientes de exportación de servicios.


Las tarifas habituales: muy lejos de lo declarado

Las comparaciones con los valores reales del mercado acentúan las dudas:

  • Ingenieros energéticos: entre 80 y 200 dólares la hora. En un mes de 160 horas, el máximo alcanzaría 32.000 dólares.
  • Consultores económicos en Argentina: entre 100 y 800 dólares la hora. En el extremo superior, 160 horas sumarían 128.000 dólares.

Incluso en los casos mejor remunerados, los montos distan mucho de los 400.000 dólares que Espert dio a entender. Esa brecha alimenta las sospechas sobre el verdadero motivo detrás de la operación y la procedencia de los fondos girados por Machado.

LEER: El tráiler de castración estará en B° Las Mellizas

Artículos relacionados

Volver al botón superior