La oposición impulsa en Diputados una sesión clave para limitar los DNU y debatir temas sensibles al Gobierno

La Cámara de Diputados convocó para este miércoles una sesión especial impulsada por bloques opositores, con el objetivo de debatir una ley que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), herramienta utilizada por el Gobierno para sortear al Congreso en medio de su extrema minoría parlamentaria.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El secretario parlamentario, Adrián Pagan, formalizó la citación a pedido de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y el bloque Coherencia, conformado por ex libertarios. Entre los temas previstos se encontraba la remoción del diputado José Luis Espert como presidente de la comisión de Presupuesto, aunque la reciente renuncia del legislador a ese cargo le quitó peso al debate.
Aun así, los opositores analizan incluir los proyectos para expulsar a Espert, presentados por Victoria Tolosa Paz y Facundo Manes. Sin embargo, al no contar con los dos tercios necesarios, sólo podrían aprobar un emplazamiento para que las iniciativas sean tratadas en comisión.
El eje principal de la sesión será la reforma a la ley de DNU, ya con media sanción del Senado, que mantiene en alerta a la Casa Rosada. El proyecto establece que los decretos deberán ser tratados en un plazo de 90 días, y que si no lo son, quedarán automáticamente derogados. Además, para ser ratificados deberán contar con la aprobación de ambas cámaras, y si una sola los rechaza, también se caerán.
La iniciativa requiere mayoría absoluta (129 votos afirmativos) para ser aprobada, pero la falta de acompañamiento del PRO y la UCR genera incertidumbre. Ambos espacios no firmaron dictamen y podrían abstenerse o incluso acompañar al oficialismo en algunos puntos.
Otro punto fuerte será el pedido para emplazar a las comisiones y acelerar el debate del Presupuesto 2026, con fecha límite del 20 de noviembre, a fin de evitar que el Gobierno repita la maniobra del año pasado, cuando clausuró el debate antes del vencimiento del plazo.
También figura un proyecto para interpelar a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y al ministro Mario Lugones, por los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre presuntas coimas en la compra de medicamentos.
En la agenda se incluye además la aprobación del concurso para designar al titular de la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, cargo para el cual se perfila María Paz Bertero, funcionaria bonaerense cercana al gobernador Axel Kicillof y con trayectoria en temas de género.
Los bloques opositores también buscarán avanzar con la declaración de emergencia en Ciencia, un programa nacional para el tratamiento del Alzheimer, la recomposición de partidas a la obra social de las Fuerzas Armadas y una reforma al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).
Además, se prevé debatir un pedido de interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la falta de aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, y un proyecto para declarar “nula de nulidad absoluta” una cláusula del decreto 681/25 vinculada a esa materia.
En el mismo encuentro podría tratarse la citación al ministro de Economía, Luis Caputo, para que brinde precisiones sobre las negociaciones con Estados Unidos en torno al anunciado “blindaje financiero”, y un expediente que reafirma las atribuciones exclusivas del Congreso para aprobar cualquier endeudamiento del Estado.
Para el cierre, la oposición incluyó la propuesta de los gobernadores que busca reformar la distribución del impuesto a los Combustibles, con el objetivo de recuperar los fondos que antes se destinaban a los fideicomisos y fortalecer las arcas provinciales.
LEER: Santilli: “No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite”