La comisión que investiga la tragedia del fentanilo contaminado volverá a sesionar con nuevas declaraciones y reclamos de familiares

La comisión investigadora de la tragedia del fentanilo contaminado retomará mañana su actividad con una nueva reunión destinada a avanzar en la producción de pruebas testimoniales. Entre las presencias destacadas se espera la de Claudia Perandones, directora de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Carlos Malbrán (ANLIS), quien deberá explicar el rol del organismo antes y después de la circulación de los lotes adulterados.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ También fue invitado Luis García Sigman, experto de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, quien expondrá sobre proyectos de control de drogas sintéticas. Además, un segundo grupo de familiares de las víctimas fatales concurrirá a la comisión para compartir sus testimonios y sus pedidos de justicia.
La comisión, presidida por la diputada socialista Mónica Fein (Encuentro Federal), analizará la información obtenida en la reunión que una comitiva mantuvo días atrás con el juez de la causa judicial, Ernesto Kreplak. En declaraciones a Noticias Argentinas, Fein remarcó que “la investigación judicial la lleva adelante el juez” y subrayó la importancia de no interferir con ese proceso: “Nosotros debemos enfocarnos en analizar si es necesario modificar las normativas vigentes, tanto de ANMAT, de trazabilidad y de alertas sanitarias, como también citar a los responsables políticos”.
La legisladora adelantó que el objetivo del cuerpo es elaborar un informe final el 9 de diciembre, con recomendaciones de políticas públicas y reformas legislativas para prevenir futuras tragedias sanitarias.
Fein apuntó a las responsabilidades compartidas entre el actual y el anterior Gobierno, al sostener que “ambos tienen responsabilidad en no haber controlado adecuadamente a los laboratorios”. En ese sentido, anticipó que el ministro de Salud, Mario Lugones, y la titular de ANMAT, Agustina Bisio, deberán presentarse ante Diputados para brindar explicaciones.
“Kreplak planteó la dificultad que tuvo ANMAT en detectar el lote adulterado, y decidió apartar al organismo como querellante, lo que sugiere que pudo haber tenido una actuación inadecuada”, señaló Fein. También recordó que el Gobierno reemplazó rápidamente a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos (INAME), lo que, según dijo, “demuestra la necesidad de esclarecer por qué esos organismos actuaron como lo hicieron y bajo qué normativas”.
Sobre el laboratorio HLB Pharma, cuyo titular Ariel García Furfaro permanece detenido, la diputada advirtió que existían “malas prácticas de elaboración desde hace años”. “Desconozco por qué ese laboratorio continuó funcionando pese a errores tan graves. Hay una clara falla de control, y la sospecha de cierta connivencia entre actores de ANMAT o del Ministerio de Salud”, denunció.
Finalmente, Fein cuestionó la falta de respuesta de los organismos estatales ante los pedidos de informes enviados por la comisión, y aseguró que el trabajo del cuerpo legislativo seguirá orientado a garantizar transparencia, responsabilidad institucional y justicia para las víctimas.
LEER: Santilli: “No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite”