ACTUALIDAD

Incertidumbre en los mercados por las condiciones del swap con EE. UU.

El anuncio de un swap por USD 20.000 millones entre Argentina y Estados Unidos generó entusiasmo, pero también dudas importantes sobre su impacto real en los mercados. Se sabe que la operación se realizará contra pesos argentinos, cuyo monto aumentará a medida que se devalúe la moneda, y que inicialmente podría ser por un año. Sin embargo, aún no se conocen detalles clave como el plazo exacto, los tramos y la tasa de interés.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“Es un swap de monedas con garantía de recompra al que hay que fijarle tiempo, forma y tramos”, explicó un exfuncionario que participó en operaciones similares, incluido el swap con China. A diferencia de aquel acuerdo, esta operación no podrá usarse para pagar importaciones, lo que limita su alcance inmediato.

El solo hecho de que el ministro de Economía, Luis Caputo, viaje a Estados Unidos generó un alza de hasta 6,4% en bonos de deuda soberana, como el Global 2035, aunque el riesgo país volvió a niveles cercanos a los 1.100 puntos tras la intervención oficial.

En el mercado de cambios, el Tesoro vendió USD 436 millones para contener la cotización del dólar mayorista, que se mantuvo dentro de la banda superior. Los dólares financieros bajaron: el MEP cerró en $1.500 y el contado con liquidación (CCL) en $1.548. El “blue” retrocedió $10, a $1.450.

El Banco Central realizó un canje de LECAP a tasa fija por bonos dollar linked que ajustan por la devaluación del dólar y vencen en noviembre, asegurando más de USD 7.000 millones para intervenir si es necesario. Esto provocó bajas de hasta 1,5% en los bonos dollar linked por la expectativa de una oferta abundante.

Según la consultora F2, “los futuros reaccionaron con caídas más acentuadas en el tramo corto, mientras que el interés abierto sufrió un recorte de 37,8 millones por desarme en fin de octubre, compensado parcialmente por compras en mayo”. A pesar del desarme en futuros, los bonos DL operaron otros USD 296 millones nominales, reforzando posiciones en estos instrumentos.

En la Bolsa, el S&P Merval subió 2,5% en pesos y 2% en dólares. Las acciones más destacadas fueron Transportadora Gas del Norte (+8,4%), Metrogas (+8,3%) y Banco Supervielle (+5,6%).

El mercado sigue atento no solo a los detalles del swap, sino también a la situación política: la reciente derrota del Gobierno en votaciones clave y las acusaciones contra José Luis Espert generan preocupación sobre la estabilidad antes de las elecciones de octubre. Los inversores advierten que un acuerdo por el swap puede tener menor impacto que las decisiones políticas inmediatas.

LEER: El tráiler de castración estará en B° Las Mellizas

Artículos relacionados

Volver al botón superior