ACTUALIDAD

Georgieva elogió el ajuste argentino y advirtió que su éxito dependerá del apoyo social

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, volvió a referirse a la situación de la Argentina durante una conversación pública en el Milken Institute, previa a las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial. La funcionaria destacó el “drástico programa de ajuste” implementado por el gobierno de Javier Milei, pero advirtió que su sostenibilidad dependerá del nivel de respaldo que logre entre la ciudadanía.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

“Argentina está llevando adelante un programa de ajuste muy drástico. El éxito va a depender de lograr que la gente acompañe”, señaló Georgieva, al ser consultada sobre los desafíos de los países que intentan ordenar sus cuentas fiscales.

La economista búlgara recordó experiencias de Europa Central y del Este, donde —según dijo— hubo líderes que aplicaron recortes profundos en salarios y jubilaciones, y aun así fueron reelectos “porque consiguieron que la sociedad confiara en ellos y comprendiera la necesidad de esas decisiones”.

Las declaraciones se produjeron en un contexto en el que una delegación argentina encabezada por el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington para definir los detalles de un posible paquete de asistencia financiera con el Tesoro de Estados Unidos.

Consultada al respecto por periodistas de Infobae, Georgieva se limitó a responder: “Estamos trabajando, estamos trabajando”, sin ofrecer precisiones sobre el estado de las negociaciones.

Durante su exposición, la titular del FMI también se refirió al caso de Estados Unidos y sostuvo que cualquier debate sobre el déficit fiscal debe realizarse “con una mirada racional y no emocional”. En ese sentido, señaló que la consolidación fiscal requiere combinar equilibrio presupuestario, crecimiento y credibilidad ante los mercados.

Georgieva advirtió que los países deben evitar mensajes contradictorios sobre el gasto público y el déficit: “Uno de los mayores desafíos es lograr que la gente entienda que un aumento del déficit no siempre es bueno para ellos”, expresó.

Además, planteó que la reducción del déficit no debe limitarse a los recortes, sino que debe incluir políticas que fomenten la inversión y el crecimiento. “Uno de los caminos es crecer más”, subrayó, insistiendo en que la previsibilidad fiscal es una señal clave para el sector privado.

La funcionaria cerró su intervención enfatizando la dimensión política de los ajustes económicos. “Necesitamos llevar a la gente con nosotros para resolver un problema que, de otro modo, seguirá pesando sobre nuestras espaldas y frenará el crecimiento”, concluyó.

LEER: Santilli: “No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite”

Artículos relacionados

Volver al botón superior