Federico “Fred” Machado vinculó a Lilia Lemoine en su versión sobre los aportes a Espert

El empresario Federico “Fred” Machado, investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico, brindó declaraciones en las que mencionó a la diputada de La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, y al economista José Luis Espert, al relatar cómo se dieron sus vínculos con el espacio político Avanza Libertad.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Machado sostuvo que conoció a Espert en 2019 y que decidió colaborar con su campaña presidencial al sentirse identificado con su propuesta política. Según su relato, el aporte económico no fue un pedido directo, sino una ayuda para solventar algunos gastos de campaña y traslados. Explicó que en ese momento el economista presentaba un libro y que él decidió financiar parte de los gastos de movilidad.
El empresario también mencionó una reunión en la casa de Luis Rosales, quien fue vicepresidente del espacio, donde coincidió con Lilia Lemoine. En aquel encuentro, indicó, participó el exconsultor político estadounidense Dick Morris, cercano a Rosales, quien planificaba una publicidad con la diputada como protagonista. Según detalló, el spot representaba a una mujer que simbolizaba la República rompiendo las rejas del Estado y liberándose de la opresión.
Machado aseguró haber aportado alrededor de 150 mil dólares en conceptos de comidas y viáticos durante ese período, aunque aclaró que no financiaba la campaña de manera directa, sino que colaboraba en aspectos puntuales.
Además, relató que en el marco de un proyecto minero en Guatemala contrató a Espert para tareas de asesoría, por las cuales se firmó un contrato por 200 mil dólares. Negó haber realizado aportes millonarios como los mencionados por dirigentes políticos y aseguró que todo fue declarado.
En cuanto a las acusaciones de narcotráfico, Machado negó cualquier relación con actividades ilegales y afirmó que las investigaciones surgieron porque su empresa estaba vinculada al rubro de la aviación y los fideicomisos utilizados para la compra y venta de aviones. Remarcó que nunca tuvo contacto con narcotraficantes ni participó en maniobras ilícitas.
El empresario dijo que mantuvo contacto con Espert hasta 2021 y que, cuando le comentó las acusaciones en su contra, el diputado le manifestó que confiaba en su inocencia. Según relató, esa fue la última vez que se vieron.
Machado consideró que el error de Espert fue no haber reconocido públicamente su vínculo y restó gravedad a los cuestionamientos sobre su patrimonio, al asegurar que sus ganancias provienen del trabajo en el sector aeronáutico. “En países desarrollados —sostuvo— tener un avión privado es tan común como tener una bicicleta; quizás en Argentina eso no se entiende del mismo modo”.
LEER: Santilli: “No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite”