ACTUALIDAD

El Gobierno habría usado casi US$1.000 millones para contener el dólar tras la baja temporal de retenciones

El Gobierno utilizó cerca de US$1.000 millones de las divisas obtenidas por la reciente liquidación del agro, en el marco de la quita temporal de retenciones, con el objetivo de frenar la suba del dólar ante la creciente presión cambiaria registrada en los últimos días.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Según informes de diversas consultoras privadas, una parte considerable de los dólares ingresados por la eliminación momentánea de los derechos de exportación (DEX) sobre los granos fue destinada a mantener la cotización de la divisa estadounidense bajo control.

El reporte de LCG señaló que “el volumen de ventas oficiales se acercó a los US$950 millones sobre un total previamente captado de US$2.228 millones, un desprendimiento del 42% de ese total”. En la misma línea, precisó que el Tesoro habría liquidado cerca de la mitad de las divisas acumuladas por la baja temporal de retenciones al sector agroexportador.

De acuerdo con el análisis, Economía y el Banco Central (BCRA) vienen actuando “como un tándem” con distintas estrategias para contener el tipo de cambio antes de las elecciones legislativas. “El Tesoro interviene en el mercado spot, mientras el BCRA opera en la curva de futuros y también vende títulos dólar linked”, detalló LCG.

Por su parte, desde Wise Capital indicaron que “faltan 20 días para las elecciones y continúa fuerte la demanda de dólares”. En ese contexto, recordaron que “el Gobierno, después de haber acumulado algo más de US$2.200 millones de los US$7.100 millones que dejó el campo, se vio en la necesidad de intervenir y ya vendió aproximadamente US$950 millones”.

La consultora Econviews, dirigida por Miguel Kiguel, coincidió en que la administración de Javier Milei adoptó una postura más intervencionista: “El Gobierno entró en modo supervivencia y está tomando algunos riesgos que pueden hipotecar el futuro”, advirtieron.

Econviews también vinculó la situación con el respaldo financiero de Estados Unidos, señalando que “el salvataje de Trump creó las condiciones para acumular dólares, especialmente porque fue acompañado por la eliminación temporaria de retenciones al campo”. Sin embargo, remarcaron que, aunque el sector agropecuario liquidó unos US$6.300 millones, sólo US$2.300 millones ingresaron efectivamente a las reservas, mientras que el resto se usó para bajar el tipo de cambio.

El informe concluye que esta política podría no alinearse con los planes del FMI ni del Tesoro norteamericano, dejando abierta la incógnita sobre cuántos dólares quedarán disponibles para los próximos meses.

LEER: Santilli: “No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite”

Artículos relacionados

Volver al botón superior