ACTUALIDAD

El Gobierno analiza flexibilizar los encajes bancarios tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza

Luego del resultado favorable de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el Gobierno evalúa medidas para mejorar la liquidez del sistema financiero, con el objetivo de reducir las tasas de interés y favorecer el crédito. La estrategia apunta a una “normalización monetaria” que permita reactivar el financiamiento en pesos sin poner en riesgo la estabilidad cambiaria.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

Bancos reclaman alivio en los encajes

Durante los últimos días, las principales entidades bancarias intensificaron sus gestiones ante el Banco Central para solicitar una flexibilización de las normas de encajes, endurecidas antes de los comicios. Según explican desde el sector, la exigencia de cómputo diario de los encajes —que reemplazó al histórico promedio mensual— dificulta la operatoria y genera picos de tasas diarias por encima del 100%.

Hasta agosto, los bancos podían compensar los días con menor liquidez a lo largo del mes, pero la nueva modalidad los obliga a cumplir con el requisito todos los días, sin margen de maniobra. Esto, combinado con multas más severas y mayores niveles de encaje, ha provocado una fuerte tensión en las tesorerías y una volatilidad extrema en el mercado de dinero.

Entre las propuestas elevadas al BCRA se destacan tres alternativas:

  • Restablecer promedios móviles (de 3 o 5 días) para suavizar el cumplimiento diario.
  • Volver al promedio mensual, pero con una mínima diaria elevada (del 80% o 90% del efectivo mínimo exigido).
  • Ampliar el horario de acceso a la ventanilla de liquidez del Banco Central, actualmente limitada a las 17 horas, cuando muchas operaciones financieras se extienden hasta las 20.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, comparte el diagnóstico sobre la necesidad de relajar el ajuste monetario, aunque busca hacerlo de forma gradual para evitar una expansión abrupta de pesos que pueda presionar sobre el dólar.


Hacia una “normalización monetaria”

El Gobierno trabaja en distintos frentes para alinear las tasas en pesos con la inflación esperada. Tras la eliminación de las LEFI, se observó una mayor volatilidad en el mercado financiero y una falta de claridad sobre el nuevo esquema de control de liquidez.

En este contexto, el Tesoro inyectó cerca de $5 billones al no renovar la totalidad de los vencimientos de deuda en moneda local, mientras el Banco Central compró títulos públicos en pesos para moderar los rendimientos.

El próximo paso, según admiten fuentes oficiales, será la flexibilización de los encajes bancarios, aunque la decisión final dependerá del comportamiento del dólar y del grado de estabilidad que mantenga el mercado tras el proceso electoral.

El desafío del equipo económico es aflojar la restricción monetaria sin desatar presiones cambiarias, buscando un equilibrio que permita sostener la reactivación del crédito y la confianza en el peso.

LEER: Reacomodamiento en el gabinete de Milei: Francos dejaría su cargo y Caputo asumiría un rol ministerial

Artículos relacionados

Volver al botón superior