INTERÉS GENERAL

El Banco Central elevó su proyección de inflación: el REM estimó un 2,1% para septiembre

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA), mostró que los analistas del sector privado ajustaron al alza sus proyecciones de inflación, estimando que septiembre cerró con un 2,1%, por encima del 1,8% previsto en el relevamiento anterior.

Naranja X
Canal de WhatsApp

¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.

📲 Click AQUÍ

El informe, que reúne estimaciones de consultoras, centros de investigación y entidades financieras, anticipa que el dato oficial del INDEC, que se conocerá el 14 de octubre, confirmará una inflación mensual en torno al 2%. Para los próximos meses, el consenso del mercado proyecta un 2% en octubre2,1% en noviembre y nuevamente 2% en diciembre, mostrando una leve estabilidad hacia fin de año.

De cara a 2026, el REM prevé una desaceleración gradual, con aumentos del 1,9% en enero y 1,7% en febrero y marzo.

En cuanto a la actividad económica, los analistas estimaron que el Producto Bruto Interno (PBI) crecerá 3,9% en 2025, y se estabilizará en torno al 3% durante 2026 y 2027, reflejando una recuperación moderada.

Respecto del tipo de cambio, el relevamiento indicó que la mediana de las proyecciones ubica al dólar en $1.440 promedio para octubre de 2025, mientras que el Top 10 de analistas espera un valor algo mayor, en $1.471 por dólar.

Hacia diciembre de 2025, los participantes del REM proyectan un tipo de cambio nominal de $1.536, lo que implicaría una variación interanual del 50,5%, es decir, 9,3 puntos porcentuales más que en la encuesta anterior.

El nuevo relevamiento refleja que, aunque el proceso de desinflación continúa, el mercado percibe presiones sobre los precios y el tipo de cambio en un contexto de incertidumbre política y económica de cara a las elecciones legislativas del año próximo.

LEER: Google ofrece hasta 30.000 dólares por detectar fallos en su inteligencia artificial

Artículos relacionados

Volver al botón superior