El avión N28FM, los viajes a Guatemala y el nexo con Machado que salpica a Espert

Un detalle en apariencia menor ayuda a reconstruir un entramado complejo: el Bombardier Challenger 601, matrícula N28FM, aeronave utilizada en 2019 por José Luis Espert, fue captado en múltiples oportunidades en el aeropuerto La Aurora de Ciudad de Guatemala entre abril de 2019 y enero de 2021. No se trató de un paso aislado, sino de una presencia recurrente documentada por spotters locales con fecha y autoría.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ Ese período coincide con el avance de la causa federal en Texas contra Fred Machado y Debra Mercer-Erwin, quienes manejaban un sistema de trusts aeronáuticos a través del cual circularon jets ejecutivos asociados a operaciones de narcotráfico y fraudes financieros. Dentro de ese mismo contexto aparece un giro bancario de US$200.000 a nombre de Espert, movimiento que el diputado reconoció y justificó como parte de una consultoría económica.
El rastro del jet en La Aurora
El N28FM, un Bombardier Challenger 601, figura en registros visuales en distintas fechas: 14/4/2019, 24/8/2019, 26/10/2019, 20/2/2020, 26/9/2020 y 23/1/2021, entre otras. Las imágenes lo muestran estacionado o en maniobras de rodaje, confirmando su tránsito constante en Guatemala.
Mientras tanto, en Estados Unidos se acumulaban episodios de aeronaves incautadas con cargamentos de cocaína, todas ellas registradas mediante el mismo entramado fiduciario. El 18 de diciembre de 2020, Debra Mercer-Erwin fue detenida en Texas por tráfico, lavado y fraude, y en abril de 2021 Fred Machado fue arrestado en Argentina, donde aún litiga su extradición.
La transferencia a Espert
En la documentación de la causa se incluye un “wire out” del 1/2/2020 por US$200.000. Consultado sobre el tema, el propio Espert admitió el ingreso de fondos y lo describió como “honorarios por consultoría privada, totalmente declarada”, asegurando que se trataba de un trabajo para una empresa minera vinculada a Minas del Pueblo en Guatemala. En su declaración subrayó: “Nada que esconder”, y sostuvo que no conocía entonces las acusaciones contra Machado.
Minas, pistas y aviones bajo sospecha
En paralelo a la presencia del N28FM, Minas del Pueblo, S.A. reactivaba concesiones en Alta Verapaz mientras se detectaban explotaciones ilegales en Chiquimula. Investigaciones locales encontraron incluso una pista clandestina dentro de un predio concesionado, donde apareció otra aeronave (N584LU) vinculada a sociedades de Machado.
Estos hallazgos fueron compartidos con agencias estadounidenses, que los incorporaron al caso central contra los trusts aeronáuticos AGC/WBAT, acusados de facilitar aeronaves a organizaciones narco en Centroamérica.
La defensa de Machado
Fred Machado se declara víctima de persecución política y sostiene que sus negocios con Mercer-Erwin se limitaron a compraventa y financiamiento de aeronaves. En relación al N28FM, afirma que no existe acusación concreta. Sin embargo, la cantidad de veces que el jet apareció en Guatemala en el mismo período en que estalló la investigación en Texas refuerza las sospechas sobre la red en la que se lo vincula.
LEER: El tráiler de castración estará en B° Las Mellizas