Concluyó la primera edición del Festival de Jazz de San Nicolás
Un encuentro a gran escala con una programación de excelencia. Bandas internacionales, nacionales y locales hicieron brillar la ciudad donde hizo historia Bill Evans, con 14 conciertos en 5 sedes colmadas, 67 músicos convocados y asistentes de distintas ciudades que ovacionaron de pié dejando en claro la importancia de semejante propuesta cultural gratuita

El primer Festival de Jazz de San Nicolás ofreció durante dos días, el sábado 4 y domingo 5 de octubre, un encuentro memorable entre la música y su público. 14 conciertos gratuitos, en 5 sedes con capacidad colmada y una grilla de bandas internacionales, nacionales y locales de excelencia, con 67 músicos involucrados, entre las que se destacan: The Bad Plus, Chris Cain & Nasta Super Band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur, Javier Malosetti con la Experiencia científico-musical, el Ensamble Bill Evans dirigido por Nico Sorin, Lito Vitale Trío, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, Yamile Burich, Mapu, Leo Postolovsky, Hugo Giménez y Francisco Nava, entre otras figuras.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ En la misma ciudad bonaerense donde en 1979 el genial pianista Bill Evans dio un concierto que se volvió leyenda, el encuentro, organizado por DESA, principal accionista de EDEN, y con el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, fue declarado de interés municipal y se llevó adelante en cinco sedes emblemáticas de la ciudad, acondicionadas especialmente para la ocasión: el Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, Colegio de Abogados San Nicolás y el Auditorio Casa del Acuerdo.
Los asistentes visitaron también, como parte de la propuesta, la muestra fotográfica compuesta por material de algunos de los músicos participantes de Pablo Astudillo y la Muestra de luthería a cargo de Elias Cernadas y Wenceslao Lagar.
El evento convocó a asistentes de todas las edades, mayoritariamente de Rosario, Buenos Aires, Villa Constitución, Pergamino y Venado Tuerto.
Nico Sorin, director artístico del Festival, compartió que su idea a la hora de programar a los artistas fue la diversidad: “Estoy muy feliz y agradecido al cierre de este primer Festival de Jazz de San Nicolás, en el que se vivieron dos tremendas jornadas de actividad musical. La cantidad de músicos, la gente que respondió con tanto entusiasmo, en cada espacio de esta ciudad maravillosa. El jazz es libertad. La propuesta de cada uno de los grupos convocados mostró un gran abanico de las posibilidades del género. Esta pluralidad, que fue el eje conceptual para armar la grilla del festival, fue la clave para darle forma al encuentro. Esperamos que se repita”.
Ubicada en el norte de la provincia de Buenos Aires y a la orilla del Río Paraná, la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, cabecera del partido de nombre homónimo, se encuentra a 234 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, con acceso directo a través de diferentes rutas. Allí se firmó el Acuerdo de San Nicolás, un hito importante que sentó las bases para la organización nacional y la Constitución de 1853. Actualmente, se destaca por sus atracciones turísticas y por la intensa vida cultural.
El Festival de Jazz de San Nicolás busca fortalecer la identidad de la ciudad, acercando propuestas musicales de excelencia al público local y regional. Además, representa una apuesta concreta para el desarrollo turístico y económico, atrayendo visitantes de diversas localidades. “Este evento es mucho más que un festival: es un compromiso colectivo con la cultura, un espacio de encuentro y disfrute para toda la comunidad”, destacan desde la organización.
LEER: Milei pidió defender “con uñas y dientes” el orden fiscal desde Mar del Plata