Con el quórum en vilo, la oposición buscará aprobar la reforma de los DNU este miércoles

Con un escenario de paridad casi absoluta en la Cámara de Diputados, la oposición intensificó las negociaciones para garantizar el quórum y sesionar este miércoles a partir de las 12, con el objetivo de convertir en ley la reforma de los decretos de necesidad y urgencia (DNU), que limitaría el poder del presidente Javier Milei para gobernar por esta vía discrecional.
¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono.
📲 Click AQUÍ El temario de la sesión incluye interpelaciones a altos funcionarios, pedidos de informes verbales y la definición sobre la ley de DNU, que hoy permite al Ejecutivo sancionar decretos con amplio alcance sin necesidad de aprobación parlamentaria. La modificación propuesta acorta la vigencia de los DNU a tres meses, obliga a que se traten por separado según materia y permitiría a la oposición derogarlos con el rechazo de solo una cámara. Además, se prohibiría que un mismo decreto abarque múltiples áreas, como ocurrió con el polémico DNU 70/2023.
El bloque de Unión por la Patria, junto a sectores de Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia y Desarrollo, impulsa la sesión especial. La Coalición Cívica y el Frente de Izquierda apoyarán, aunque sin firmar formalmente. En cambio, la UCR, mayormente, no dará quórum, considerando que la reforma debería aplicarse desde diciembre de 2027 y no en medio de la gestión de Milei. Sin embargo, cinco diputados radicales suelen tomar posturas más opositoras y podrían sumarse.
Innovación Federal, con representantes de Salta, Misiones y Río Negro, mantiene negociaciones con la Casa Rosada y todavía no definió instrucciones a sus diputados, mientras que el bloque cordobés ligado a Martín Llaryora y Juan Schiaretti podría dar quórum pero no sumarse a la agenda que incluye la ley de DNU.
Otros puntos del temario incluyen la fijación de plazos para dictamen del Presupuesto 2026, interpelaciones al jefe de Gabinete y al ministro de Economía, el tratamiento de la emergencia y financiamiento de Ciencia y Tecnología, la situación de las pymes y micro pymes, la obra social de las Fuerzas Armadas, y la reforma del ENARD. También se abordará la convocatoria de funcionarios implicados en los audios de Diego Spagnuolo, que destaparon presuntos pagos irregulares a miembros del Gobierno.
La sesión será clave para definir el alcance del poder ejecutivo frente al Congreso y marcará la primera gran prueba de fuerza política de la oposición en la Cámara baja durante la gestión de Milei.
LEER: Santilli: “No importa si voy segundo o tercero, estaré donde el Presidente me necesite”