Axel Kicillof cuestionó al Gobierno nacional tras ser excluido de la reunión de gobernadores en Casa Rosada

El gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó la decisión del presidente Javier Milei de dejarlo fuera de la reunión convocada por el Ejecutivo con 20 mandatarios provinciales. El encuentro, que busca avanzar en reformas estructurales y acuerdos políticos, no incluyó a Kicillof, Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), considerados opositores por el oficialismo.
 ¡Mantenete al tanto de las últimas noticias de San Nicolás y el país!
 Unite a nuestro CANAL DE WHATSAPP y recibí las novedades directamente en tu teléfono. 
  📲 Click AQUÍ  “Es un error excluir a los gobernadores”
Durante una entrevista con Radio 10, Kicillof calificó la medida como “un error del presidente y del Gobierno”, señalando que representa “un gesto de desprecio hacia una parte importante de la población” y una señal de “retroceso en el federalismo argentino”.
El mandatario recordó que Buenos Aires aporta cerca del 40 % de la recaudación nacional y concentra la mitad de la industria y el trabajo del país. En ese sentido, advirtió que “excluir a los gobernadores que representan a casi la mitad de la Argentina es una omisión grave”.
Además, denunció que “a la provincia de Buenos Aires le deben más de 12 billones de pesos en fondos de seguridad, incentivo docente y obras públicas”, asegurando que la Nación “quitó recursos de manera ilegal y contraria a la ley”.
Kicillof también hizo referencia a las demandas judiciales que varios mandatarios presentaron ante la Corte Suprema por los fondos retenidos, afirmando: “Se han robado fondos de las provincias. Y es público.”
Acusaciones de injerencia internacional y críticas al modelo económico
El gobernador bonaerense interpretó su exclusión como parte de una estrategia política diseñada para mostrar consenso selectivo, influenciada —según su análisis— por Donald Trump y funcionarios estadounidenses. “El Gobierno está construyendo la foto que le pidió Trump”, afirmó, y agregó que “nunca antes hubo una intervención tan directa del gobierno norteamericano en un proceso electoral argentino”.
Kicillof fue más allá al sostener que la ayuda financiera de Estados Unidos permitió estabilizar el mercado cambiario antes de los comicios: “Trump sostuvo explícitamente: ‘Si no gana Milei, desenchufo el respirador’”, expresó, calificando esa frase como “una extorsión muy fuerte para el voto argentino”.
En su análisis electoral, destacó que el oficialismo logró el 40 % de los votos a nivel nacional, mientras que su espacio alcanzó el 41 % en la provincia de Buenos Aires, el mejor resultado peronista en veinte años para una elección intermedia.
Sobre la situación económica, advirtió que las medidas impulsadas por Milei “no traerán mejoras para los trabajadores ni para las pymes”. Aseguró que ya se registran “200.000 nuevos desempleados y cierres de empresas e industrias”, y alertó sobre una posible emergencia alimentaria y presupuestaria en las provincias.
“Hay que reconstruir un proyecto federal y amplio”
De cara a los próximos años, Kicillof llamó a “abrir el diálogo y construir una alternativa amplia” que supere los límites del peronismo tradicional. “Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos”, sostuvo, instando a sumar sectores que defienden el federalismo, la democracia y la soberanía nacional.
Sin definir su futuro político, el gobernador aseguró que continuará recorriendo el país y defendiendo los intereses bonaerenses, aunque aclaró que no busca imponer su gestión como modelo nacional. “No se trata de exportar el modelo de Buenos Aires, sino de escuchar a otras provincias y construir colectivamente”, expresó.
Finalmente, Kicillof advirtió sobre el riesgo de que el Gobierno utilice su triunfo electoral para avanzar en privatizaciones y alineamientos externos, preguntándose: “¿Para quién vas a trabajar, finalmente?”. Concluyó reafirmando su compromiso de “no bajar los brazos” y seguir defendiendo “los intereses del pueblo y del país frente a una etapa de desafíos inéditos”.
LEER: Reacomodamiento en el gabinete de Milei: Francos dejaría su cargo y Caputo asumiría un rol ministerial 
  
  
 


